Justicia

Documentos secretos del EMC detallan plan criminal contra indígenas del Cauca

Los ataques contra esas comunidades fueron el detonante para que el Gobierno levantara el cese al fuego con esa disidencia FARC.

Disidencias FARC y el CRIC. Cortesía.

Disidencias FARC y el CRIC. Cortesía.

Bogotá D.C

Caracol Radio revela en exclusiva apartes de documentos del Estado Mayor Central (EMC) que permanecieron secretos durante los últimos dos años y que evidenciarían una estrategia criminal para controlar las organizaciones indígenas en el departamento del Cauca.

Estos informes podrían dar claridad sobre cuáles son los objetivos detrás de los ataques armados de las disidencias FARC contra el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Los documentos están en poder de la inteligencia colombiana.

Justamente, esa arremetida criminal del grupo armado que comanda alias ‘Iván Mordisco’ contra esa población fue una de las razones por las cuales el presidente Petro suspendió el cese al fuego y ordenó a las Fuerzas Militares y Policía reactivar la ofensiva en el Cauca, Valle y Nariño.

‘Nos toca ajusticiarlos’

Los primeros documentos que revela Caracol Radio pertenecían a Leyder Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’. Fue abatido en una operación de las Fuerzas Militares en la vereda Santa Bárbara del municipio de Suárez, Cauca, el 13 de junio de 2022.

Las autoridades incautaron los informes que evidenciarían un trabajo clandestino y una intención criminal del entonces Comando Coordinador de Occidente (CCO) de las disidencias FARC sobre las comunidades y resguardos indígenas del Cauca.

En uno de los apartes, Mayimbú señala de manera directa al CRIC y la ACIN de hacer parte de un supuesto plan contra ese grupo armado.

“Camarada para nadie es un secreto que el ELN y grupo los marques están de la mano con las fuerzas militares. Es un plan que han hecho a nivel nacional entre los que se encuentran están, los marques, los Helenos, los paramilitares, fuerza pública, grupos mafiosos, el CRIC y la ACIN, pues la necesidad de dar grandes golpes a nuestra organización asido de desesperación (SIC)”.

Sin embargo, en otros apartes del documento, se evidencia el deseo de ‘Mayimbú’ de que el CCO sostenga acercamientos con la población indígena. “¿Quién de ese comando podría cumplir con la tarea de sostener relaciones con los dirigentes indígenas del cauca? Que se dedique a eso y bregar a mantener un espacio de diálogo permanente con el fin de ir solucionando los malos entendidos de unos a otros (SIC)”.

De hecho, ‘Mayimbú’ estaba muy pendiente del norte del Cauca para “orientar bien y tratar de sostener en armonía las relaciones con los indígenas y demás organizaciones sociales”. Pero, como todo criminal que era, declaró objetivos militares a los dirigentes indígenas que se negaban a apoyar la disidencia FARC.

“Claro está seguro no podamos con todos porque se entiende que hay dirigentes totalmente comprometidos con los enemigos del pueblo, pero de igual si es que nos toca ajusticiarlos se ase, pero de forma que no nos comprometamos mucho, es que hay formas de darles sin que se sepa quiénes fueron (SIC)”, se indicó.

Planes políticos con indígenas y asonadas contra el Ejército

En los apartes del documento que tenía ‘Mayimbú’ en su poder, y que conoció Caracol Radio, se nombra a alias ‘Jhonier’, máximo cabecilla de las disidencias FARC de ‘Iván Mordisco’ en el suroccidente del país, abatido por las Fuerzas Militares en enero de 2022.

Según este informe, este criminal estaría a cargo de la política de ese grupo armado y de, supuestamente, proyectar candidatos para los comicios regionales del 2023 y hasta uno presidencial.

“El camarada jhonier trata el tema electoral para las elecciones del 2023, y a quienes vamos a perfilar como candidato presidencial, como también trata el tema delos cabildo indígena en marco del respeto reciproco, y queda pendiente una fecha para una reunión con el CRIC, y ACIN. También da un informe basado a las 10 carteras de responsabilidad (SIC)”.

Por otro lado, ‘Mayimbú’ se refirió a indígenas que supuestamente estarían conformes con las disidencias FARC y su presencia en el norte del Cauca. De hecho, habló de su importancia para la organización criminal por las asonadas que realizan con la intención de sacar a la Fuerza Pública de sus áreas de influencia y recuperar a los capturados.

“Lo que ustedes dicen camaradas es muy cierto de que todos los indígenas no están en contra de nuestra política y presencia en las áreas, lo que analizamos y percibimos en materia de organización es un caudal de gente simpatizante muy comprometidos con la política de FARC, es que en ninguna otra parte del país la gente enfrente el enemigo en defensa nuestra, allá son los civiles quienes sacan el ejército, les quitan nuestros prisioneros eso es muy importante y que hay que cuidarlo al máximo (SIC)”.

De esa manera, ‘Mayimbú’ planteó “un espacio donde esas organizaciones sociales, indígenas, negritudes, campesinas, juntas puedan ellos y nosotros tener una especie de mesa de concertación o coordinación, que para el caso nuestro nos serviría para mantener orientando coordinando y solucionando los posibles problemas que se nos den en cada área por errores de ellos y de nuestras unidades en los territorios. 50 millones en fortalecimiento de las guardias campesinas en el cauca (SIC)”, aseguró en ese documento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad