Ciudades

El 30% de los líderes sociales en Bajo Cauca habrían renunciado por presiones de ilegales

También, que los ilegales les han ofrecido dinero para que accedan a recibir órdenes y por su puesto cumplirlas y quienes se niegan son intimidados.

Líder Social

Líder Social (Colprensa)

Antioquia

De nuevo los grupos ilegales del departamento enfilan sus intimidaciones contra los líderes sociales. En esta ocasión la denuncia es específicamente en la subregión del Bajo Cauca donde varios líderes han decidido apartarse del liderazgo en sus comunidades por intimidaciones. Caracol Radio ha conocido que solo en una población de esa subregión han renunciado cerca de 25 personas por presuntas presiones del Clan del Golfo lo que deja a las comunidades a merced de los grupos.

Pero, es que la situación en la subregión es más grave en cuanto al liderazgo social, Caracol Radio consultó a la Fundación Sumapaz defensora de derechos humanos en Antioquia la cual aseguró que la renuncia ha sido masiva y se podría indicar la cifra de renuncias podría superar el 30% en los seis municipios desde finales del año 2023 a la fecha.

“Lo que nos informan es que muchos de estos líderes, tal vez por amenazas o intimidaciones de diferentes grupos armados en la zona, vienen abandonando sus cargos y esto obviamente nos preocupa porque se está perdiendo esa posibilidad de participación política y esta posibilidad de que los líderes ejerzan una labor tranquila y con las mejores condiciones y las garantías necesarias en el Bajo Cauca”, dijo Yesid Zapata vocero de la fundación.

Agrega que esta situación tendría una intención de una consolidación política de los ilegales en el territorio y el afán de captar a los campesinos que trabajan por sus comunidades.

Grupo Argos analiza posibilidad de dedicarse solo a proyectos de infraestructura

El Metro Informó mantenimiento de la línea B en Semana Santa, habrá cambios en su servicio

“Muchos de estos líderes no están, digámoslo así, queriendo ser funcionales a ese proyecto político de estas estructuras armadas, y por eso deciden abandonar esa labor que están desempeñando. Al parecer, estos grupos intentan buscar cómo instrumentalizar a los líderes y aquellas personas que están un poco intimidadas, y por esa razón están abandonando esta labor”.

También se ha sabido que estos grupos con presencia en el territorio, pero especialmente el Clan del Golfo, presuntamente estaría ofreciendo dinero a los líderes para que sigan sus instrucciones.

“Pues mira, eso es una denuncia que hemos recibido con bastante frecuencia por parte de diferentes instancias del Bajo Cauca, no hemos logrado corroborar esa información, pero no descartamos que eso esté ocurriendo”.

Insiste en que esas prácticas podrían tener una repercusión grave en los escenarios de participación y las autonomías de las comunidades.

“Lo que indicaría que probablemente algunos escenarios de participación puedan ser copados de manera política por actores armados que tengan un interés particular e intenten suplantar realmente las necesidades y las solicitudes de esas comunidades que están tratando de buscar soluciones claras y específicas y eficientes a los problemas de esas comunidades”.

El defensor de derechos humanos insta a las autoridades para que investiguen esta denuncia que se conoce desde el Bajo Cauca y eviten que los líderes sean intimidados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad