Nueva mesa de diálogo entre gobierno nacional y campesinos del Catatumbo
En el encuentro se buscan consensos que eviten las movilizaciones sociales anunciadas para el 15 de marzo.

Mesa de diálogo gobierno nacional y campesinos del Catatumbo. Foto: Gobernación de Norte de Santander.
Cúcuta
En la Cúpula Chata se adelanta la mesa de diálogo entre representantes del gobierno nacional y departamental con voceros de asociaciones campesinas, quienes anunciaron paro para la región del Catatumbo el próximo 15 de marzo.
Son en total 16 los voceros de asociaciones y organizaciones campesinas del Catatumbo las que están sentadas en la mesa, buscando soluciones a la crisis social y económica que atraviesan más de 22.000 labriegos, luego de múltiples inconvenientes con la comercialización de la hoja de coca en los territorios.
Más información
Este diálogo se lleva a cabo con las siguientes organizaciones sociales y asociaciones:
- ASUNCAT - ASOCIACIÓN DE UNIDAD CAMPESINA DEL CATATUMBO.
- GUARDIA CAMPESINA CATATUMBO.
- JOVENCAT.
- ASOCIACIÓN DE RECONCILIACIÓN Y PAZ DEL CATATUMBO.
- ASCAPACAY.
- ASOCIACIÓN MOVIMIENTO COMUNAL DEL CATATUMBO – TIBÚ.
- VEEDURÍA CIUDADANA COMUNAL CATATUMBO.
- ASCAMCAT - ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL CATATUMBO.
- COCCAM - COORDINADORA NACIONAL DE CULTIVADORES DE COCA, AMAPOLA Y MARIHUANA.
- ASONALCAN.
- ASOPECAEM.
- MCP (MOVIMIENTO POR LA CONSTITUYENTE POPULAR).
- MUJERES DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL CATATUMBO.
- SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN NORTE DE SANTANDER – SUTENS.
- TRANSPORTADORES DEL CATATUMBO.
- MESA DE FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLAZADA DE NORTE DE SANTANDER.
Representantes de las comunidades están pidiendo al Gobierno Nacional la declaratoria de emergencia económica y alimentaria en la región.