Internacional

Panamá acusa a Médicos sin Fronteras de ocultar datos de víctimas de violencia sexual

El gobierno de Panamá acusó este viernes a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), a la que ordenó suspender operaciones en el país, de ocultarle datos de migrantes que denunciaron violaciones sexuales en la selva del Darién.

Migración selva Darién. (Photo by Jan Sochor/Getty Images)

Migración selva Darién. (Photo by Jan Sochor/Getty Images) / Jan Sochor

Médicos Sin Fronteras informó el jueves que el gobierno panameño le obligó a suspender sus actividades humanitarias en el Darién, días después de que la oenegé denunciara un “aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva” contra migrantes.

Le puede interesar: Médicos Sin Fronteras se ve obligada a suspender toda su operación en el Darién

El ministerio varias veces “le ha solicitado a MSF compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera incompleta”, señaló el ministerio de Salud en un comunicado.

“En cuanto a los supuestos reportes de violencia sexual, MFS debe notificar, inmediatamente conocido el hecho, los datos de la persona a las autoridades locales” para abrir investigaciones.

Además, el ministerio “se encuentra evaluando” si MSF “ha cumplido con las normas establecidas en Panamá y estipuladas dentro del convenio de colaboración”, dice el comunicado, que afirma que la ONG debió suspender sus operaciones porque terminó el convenio de colaboración suscrito por ambas partes.

El ministerio notificó “de manera formal” a MSF el 29 de febrero que debía suspender sus actividades “hasta que culmine la revisión y evaluación del convenio”, añadió. La ONG dijo que fue notificada el 4 de marzo.

MSF alertó el 29 de febrero sobre el incremento en las violaciones sexuales y en la “brutalidad” que sufren a mano de bandas criminales muchos migrantes que cruzan el Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

En solo una semana de febrero los equipos sanitarios de esta ONG atendieron a 113 personas, entre ellos nueve menores, que sufrieron agresiones sexuales en la selva, dijo entonces MSF, agregando que en enero habían sido 120 los casos.

Una cifra récord de más de 520.000 personas cruzaron esta peligrosa selva en 2023, de los cuales unos 120.000 fueron menores de edad, según datos oficiales panameños.

En dos meses de 2024, más de 72.000 personas atravesaron esta zona selvática, una cantidad que supera las 50.000 del mismo período del año anterior. Casi dos terceras partes de estos migrantes son venezolanos, seguidos de ecuatorianos, haitianos, colombianos y chinos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad