Alcaldía identificó 1.700 viviendas con servicios de alojamiento irregular en Medellín
Con operativos de control buscarán contrarrestar el uso de estas edificaciones para turismo sexual.
Medellín
La Alcaldía de Medellín inició operativos para contrarrestar el uso de apartamentos y casas para turismo sexual.
De acuerdo con la administración distrital, en la ciudad se ha identificado que 1.700 casas y apartamentos ofrecen servicios de alojamiento a través de diversas plataformas sin contar con la documentación necesaria relacionada con el uso del suelo, la actualización de la matrícula mercantil, la notificación de apertura a la autoridad policial, las exigencias sanitarias y ambientales, los horarios y el desarrollo de las actividades registradas.
“Nuestro objetivo es regularizar las viviendas destinadas al alojamiento turístico en nuestra ciudad, garantizando que esta actividad se desarrolle de acuerdo con la legislación vigente y en las áreas designadas para este fin. Es importante evitar que los edificios residenciales se vean afectados por situaciones que comprometen el control del ruido y la convivencia ciudadana. Además, debemos velar por la prevención de delitos como la explotación sexual de menores y el consumo de drogas, y evitar también la práctica de la prostitución en estos lugares”, explicó Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín.
Le puede interesar:
Alcalde de San Rafael, Antioquia denuncia amenazas de las AGC
La Alcaldía de Medellín recordó que el incumplimiento de requisitos, que es exigido a los prestadores, puede acarrear multas hasta de 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, cierre temporal de establecimientos y la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Turismo hasta por cinco años.
“Nos hemos articulado todo en la institucionalidad para lograr llevar un mensaje de legalidad, entendiendo la importancia del turismo y su aporte a la economía de la ciudad, todo dentro de un marco debido para asegurar la sana convivencia, la no explotación de menores y el correcto desarrollo de esta actividad productiva”, finalizó María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.