Economía

Índices de productividad laboral en Colombia no despegan según informe de la OCDE

En las cifras reveladas en su más reciente informe de productividad laboral, el conjunto de países ubica a Colombia en el último lugar en este criterio.

Reducción de la jornada laboral en Colombia. Foto de referencia vía Getty Images.

Reducción de la jornada laboral en Colombia. Foto de referencia vía Getty Images. / Westend61

Mediante su última publicación del informe de productividad laboral, la Organización de Cooperación Para el Desarrollo Económico (OCDE) reveló los datos laborales de los países que la componen. Colombia, se mantuvo en el último lugar en cuanto a productividad laboral y en las horas trabajadas por cada persona.

Según la información proporcionada sobre las horas trabajadas y la productividad laboral en Colombia según la OCDE, podemos destacar algunos puntos clave:

  • Horas trabajadas por trabajador: Colombia registra más de 2000 horas trabajadas por trabajador en 2022. Este número es alto en comparación con algunos otros países de la OCDE que tienen menos de 1500 horas trabajadas.
  • Productividad laboral: La productividad laboral en Colombia, medida como el PIB por hora trabajada en términos de PPA (Paridad del Poder Adquisitivo), es considerablemente más baja que la media de la OCDE. Se menciona que está alrededor de un tercio de la media de la OCDE.
  • Disparidades en productividad: Se observan grandes disparidades en los niveles de productividad laboral entre países. En particular, la productividad laboral en Irlanda y Noruega es más del doble de la media de la OCDE, mientras que en México y Colombia es alrededor de un tercio de esa media.

Estos datos sugieren que, aunque en Colombia se trabajan muchas horas por trabajador, la productividad laboral es relativamente baja en comparación con otros países de la OCDE. De hecho, Colombia fue el país que más baja productividad laboral presentó en el informe solo después de México y Costa Rica.

Esto podría ser un indicativo de posibles desafíos en eficiencia, tecnología, capacitación laboral o en la estructura económica del país. La información destaca la importancia de analizar no solo las horas trabajadas, sino también la eficiencia y productividad asociadas a esas horas.

Por otro lado, Colombia es el peor en promedio de producción por ciudadano, ya que la OCDE estima que el desempeño de un trabajador colombiano es de 20 dólares contra los 162,5 dólares del Reino Unido y el 67,5 dólares del promedio general de los países miembros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad