10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Ciudades

Acoso laboral y discriminación: denuncias contra subdirectora de asuntos LGBTI de la Alcaldía

Caracol Radio conoció 6 casos de denuncias contra Elizabeth Castillo, subdirectora para asuntos LGBTI de la Alcaldía Mayor de Bogotá, señalando presuntas discriminaciones y problemas en la gestión de asuntos LGBTIQ+.

Acoso laboral y discriminación: denuncias contra subdirectora de asuntos LGBTI de la Alcaldía

Acoso laboral y discriminación: denuncias contra subdirectora de asuntos LGBTI de la Alcaldía

34:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709316021710/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Elizabeth Castillo Vargas, Subdirectora para asuntos LGBTI. Foto: Alcaldía de Bogotá

En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio conocimos una serie de denuncias en contra de Elizabeth Castillo, quien es la subdirectora de asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía, señalando presuntas discriminaciones y problemas en la gestión de asuntos LGBTIQ+.

En total fueron seis documentos de quejas, radicados ante la Personería de Bogotá y el Ministerio de Trabajo, en los que se evidencia la supuesta terminación de contratos sin justa causa de empleados trans, la interrupción de servicios como el programa de educación flexible, y acciones que perjudican a las organizaciones sociales como la negación de uso y acceso a las cinco casas LGBT de la ciudad.

Para esclarecer esta situación, Caracol Radio habló con Máximo Castellanos y Javier Santamaría, quienes aseguran ser víctimas de violencia verbal y acoso laboral por parte de la funcionaria Castillo. Así como con Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social del Distrito, para conocer la postura de la entidad frente a las múltiples denuncias.

Javier Santamaría, director de Tres de Corazón

Javier Santamaría, director de la organización social “Tres Corazones”, señaló a Castillo de cometer actos de violencia verbal y transfobia.

Relató como Castillo se refería a las personas trans utilizando sus nombres jurídicos en lugar de sus identidades de género, lo que considera una forma de violencia: “Estuve presente en reuniones donde ella trata a los hombres trans y a las mujeres trans por su nombre jurídico, si es de uno a una mujer hablando y llamarla en masculino o si ve a un hombre hablando y llamarlo en femenino, eso ya es una violencia”.

Además, mencionó que bajo la dirección de Castillo, las organizaciones sociales, incluida la suya, fueron prohibidas de regresar a la Casa Sebastián Romero, un importante centro comunitario LGBTI.

La Alianza Ciudadana, principal instancia de participación de la comunidad LGBTI, citó a Castillo para que rindiera cuentas por estas acciones, pero ella se negó en dos ocasiones. Santamaría describió la Alianza como un espacio crucial para avanzar en políticas públicas LGBTI y expresó su frustración por la falta de respuesta por parte de Castillo.

El director de “Tres Corazones” enfatizó en la seriedad de las acusaciones, afirmando que una compañera Trans sufrió una parálisis facial como resultado del acoso laboral de Castillo: “Una compañera trans tiene su rostro desfigurado por este tipo de violencias que ha ejercido, por ese tipo de violencias laborales que ha ejercido Elizabeth Castillo, tuvo una parálisis facial”, menciono Santa María.

En resumen, Santa María reveló detalles alarmantes sobre el ambiente laboral en la Subsecretaria, haciendo un llamado a la tolerancia e inclusión en el sector público. La comunidad espera respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para abordar estas preocupaciones y garantizar un entorno laboral, seguro y respetuoso para todos.

Máximo Castellanos, exempleado de la Subsecretaria

Máximo Castellanos, fue quien realizó la denuncia inicial en redes sociales sobre este caso. Trabajó más de 6 añosla Subdirección Asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá y aseguró ser víctima de persecución y de un despido injustificado por parte de Castillo: “Fui víctima de “calificativos, denigrantes y sobrecarga laboral”.

En ese sentido, detalló que recibió “calificativos denigrantes” por parte de la directora de la Subdirección, luego que tener que asumir varias funciones dentro de la oficina: “Era el mismo fotógrafo, diseñador, videógrafo, copywriter y agente de prensa”.

“Recibí la fabricación de un supuesto incumplimiento contractual a una semana que se acabara mi contrato, sin criterios evaluativos para calificar las funciones de ningún contratista de ninguna entidad pública”, aseguró Castellanos.

Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social

Por su parte, Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social de la Alcaldía, aseguró que todas las denuncias y quejas están siendo tramitadas por parte de la Secretaría:

“Todas las quejas que nos han allegado están cursando el trámite que le corresponde dar a la entidad que es a través de la oficina de Control Interno Disciplinario, incluso las que ha recibido el secretario por medio de Twitter las ha remitido para que ya siga el proceso que se tiene que establecer”.

Sánchez aprovechó los micrófonos para hacer algunas aclaraciones de estos casos, Lo primero que mencionó es que las denuncias de transfobia van en contravía de lo que se encontró en la nueva administración: “Por ejemplo, ha sido recurrente que acá haya un comportamiento de transfobia hacia algunas de las personas, pero tengo que decir que aquí el 20% de las personas que hace parte de la subdirección LGTBI, que son cerca de 100 personas, son personas trans”.

Aclaró que de ese 20%, no se ha recibido quejas de forma sistemática hacia la subdirectora Castillo.

Sobre el trato con el nombre jurídico a los empleados trans, indicó que la administración se impulsó una estrategia por parte de Castillo que fue el “Chuchu de la Cédula”, para apoyar a las personas trans y no binaries colombianas a realizar el cambio en el componente nombre y sexo en el documento de identidad.

Por último, señaló que a Máximo Castellanos se le terminó su contrato por bajo desempeño e incluso, lo reemplazó una persona trans.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

34:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709316021710/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad