Salud y bienestar

Realizan la primera operación a corazón abierto en HJMB después de 3 años de intervención

Las cirugías de este tipo habían sido suspendidas durante el periodo de la intervención de la Supersalud.

Realizan la primera operación a corazón abierto en HJMB después de 3 años de intervención

Santa Marta

El Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta realizó la primera operación a corazón abierto a un paciente masculino de 67 años, afiliado a la EAPB MutualSer, cuyo proceso acabó con éxito, informó la oficina de comunicaciones del centro médico del Magdalena.

Estos procedimientos son los de mayor complejidad que se realiza en el HUJMB, con una duración entre 5 y 6 horas. Gracias al éxito de la operación, “hoy esta empresa médica es un testimonio de transformación que se evidencia también en la ampliación del portafolio de servicios y calidad en la atención, que han significado el reinicio de las cirugías cardíacas, luego de que, a finales del 2022, se suspendieran estos procedimientos tan importantes para salvaguardar la vida de muchos pacientes”.

El cirujano cardiovascular Renato Ortiz, que estuvo al frente del procedimiento clínico, destacó que la reactivación del servicio es clave para seguir salvando vidas y mejorar las condiciones de salud de los pacientes en el Caribe.

Lea también: 4.000 colombianos están a la espera de un trasplante para salvar sus vidas

Es importante porque la patología cardiovascular, la enfermedad coronaria, es la principal causa de muerte a nivel mundial, por eso nos alegra mucho reactivar este servicio, porque estamos brindándole a los magdalenenses y a toda la población del Caribe una atención sin que se tengan que trasladar a otras ciudades”, dijo el galeno.

ASÍ AVANZA LA RECUPERACIÓN DEL HOSPITAL

El HUJMB ha aumentado su capacidad pasando de un 66% a un 88% en la ocupación hospitalaria. En la recuperación de cartera con las EPS se logró conciliar $16 mil millones, y un reconocimiento de $10.130 millones de Comparta en liquidación, lo que ha permitido el pago de viejas deudas y lograr inversiones en infraestructura, como las que se hicieron en el piso siete, Hospital Día (psiquiatría), impermeabilización y, además, la compra de equipos biomédicos.

Con el plan de recuperación “se han pagado más de $8 mil millones en sentencias ejecutoriadas, pagos que se dejaron de hacer durante los años de intervención, lo que posibilitó un ahorro de más de $1.400 millones en las conciliaciones”.

Además, “los pasivos corrientes tuvieron una disminución de un 16,45%, lo cual impulsa a este conjunto de inversiones, dejando en el pasado aquellas prácticas que convirtieron a esta entidad en la caja menor de la clase política del departamento, la misma que gobernó hasta el 2019. Los recursos que antes eran apropiados por una pequeña élite, hoy están al servicio de los más pobres, de la calidad y de todos los que usan el sistema de salud”.

Le puede interesar: Comunidades indígenas aportan a la construcción del Plan de Desarrollo de Aracataca

Con las orientaciones que dio Carlos Caicedo al recuperarlo para su modernización y al seguir este proceso con el doctor Rafael Martínez, hemos podido avanzar en mejorar toda la atención a los pacientes en el Departamento”, indicó Karin Machacón, gerente administrativa y financiera de Cardio Vida Santa Marta.

Finalmente, gracias a los Gobiernos de Carlos Caicedo y Rafael Martínez, el centro médico cuenta con toda la tecnología necesaria para que los magdalenenses y pacientes de toda la región Caribe reciban atención de calidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad