Actualidad

Se han presentado 110.000 reclamos ante la Superintendencia Nacional de Salud este año

Caracol Radio conoció en primicia el primer balance del año sobre las quejas y reclamos que presentaron los colombianos por deficiencias en el sistema de salud.

Imagen de archivo - Getty Images.

Imagen de archivo - Getty Images.

Hasta el 31 de enero de este año, la Superintendencia Nacional de Salud recibió un total de 110.994 reclamos de los usuarios del sistema de salud. De ese total, 99.610 reclamaciones corresponden a la categoría “Barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud; y otros elementos complementarios para la atención del usuario”. Es decir, que el 90% de los requerimientos son por la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos.

Sobre lo anterior, en la categoría referenciada se enmarcan la entrega a tiempo de medicamentos, así como la realización oportuna de exámenes de diagnostico y también los pacientes que para sus tratamientos requieren dispositivos médicos como, por ejemplo, tomadores de tensión o los denominados oxímetros.

En categorías con menos reclamaciones, están las insatisfacciones con procesos administrativos en el sistema (8.976 reclamos), la calidad de atención en las IPS (2.272 reclamos) y cierra la categoría de reclamos por deficiencia en la infraestructura y la logística del sistema (136 reclamos)

En cuanto a las zonas del país donde más se están presentando los reclamos, Bogotá con más 25.000 radicado representa el 23% del total nacional, sigue Antioquia con 19.065 tramites ante la Superintendencia y Valle del Cauca cierra el podio de lugares con mayor insatisfacción con casi 12.000 procesos en lo que va del año.

¿Qué opinión tiene los pacientes sobre la crisis de la salud?

La compañía Datexco presentó recientemente en su opinómentro, un estudio de percepción sobre el responsable de una crisis en el sistema de salud. Vía telefónica se encuesto a 700 colombianos de todas las regiones del país, mientras el 60% considera que el gobierno es el responsable de las dificultades que hoy en día enfrentan los pacientes, el 32% considera que las EPS son las entidades que han generado estos inconvenientes.

La encuesta revela que en las regiones Caribe, Central, Oriental y en Bogotá se mantiene la responsabilidad en el gobierno para más del 60% de los encuestados, mientras que en la región pacífica este resultado desciende hasta el 38% y más personas consideran que la crisis está causada por las aseguradoras de la salud.

Esta medición, también indagó sobre otro tema clave de salud pública, la vacunación. Los encuestados al ser cuestionados sobre la eficacia del plan nacional de vacunación, respondieron en un 57% que están optimistas con la puesta en marcha la estrategia, mientras que el 35% no tienen ese sentimiento de optimismo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad