Economía

Embajador chino niega conflicto de interés en licitación de la línea 2 del Metro de Bogotá

Así mismo, señaló que espera que, con la llegada de nuevos equipos en los próximos días, se vean mayores avances en la construcción de la primera línea del metro Bogotano.

Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang. Foto: Embajada de China

Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang. Foto: Embajada de China / CAMILO SANCHEZ FOTOGRAFO

En medio de la celebración del Año Nuevo Chino, el Año del Dragón, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang dialogó con Caracol Radio, y habló sobre la cooperación comercial que tiene su país con Colombia. Destacando sobre todo la participación de empresas de su país en la construcción de importantes proyectos de infraestructura como lo es el Metro de Bogotá.

Jingyang habló sobre la polémica que se ha generado luego de que se conociera que habría conflictos de interés entre los tres consorcios de empresas chinas que participan en la licitación de la segunda línea de Bogotá; asegurando que se trata de un malentendido, explicando que el modelo de competencia chino no permite que ese tipo de conflictos se presenten.

“Yo creo que hay una mala interpretación de lo que son las relaciones entre las diversas empresas chinas que participan en la licitación. La propiedad es una cosa del estado, pero no es tan sencillo, porque en un régimen accionario hay propiedad de todo tipo, incluyendo privado. Además, las empresas operan como entidades autónomas. En China dividimos las empresas de entidad estatal en diversas entidades para fomentar su competencia”, dijo el embajador a Caracol Radio.

Las empresas estatales chinas funcionan bajo la vigilancia de una sola comisión, la cual hace parte del gobierno que lidera el Partido Comunista de Xi Jinping. Los consorcios que hacen parte de la licitación están desde entonces bajo la lupa del Consejo de Bogotá debido a la forma en la que opera el sector empresarial chino.

Por otro lado, se refirió a los posibles retrasos en la Primera Línea de Metro, asegurando que pronto se verán avances significativos con la llegada de nuevas herramientas de tecnología que aceleren el proceso de construcción.

“He conocido el consorcio chino para el proyecto de la línea 1. Va avanzando bien en rasgos generales. Están trayendo equipos sofisticados de ingeniería. Con el tiempo llegarán nuevas máquinas para acelerar el proceso. Por eso pido a los amigos bogotanos que tengan un poco de paciencia y confianza en nuestra capacidad para completar este tipo de proyectos”, concluye el diplomático.

Así, Jingyangresaltó la importancia de que se realicen eventos como el que se llevó a cabo en el Parque de la 93 en Bogotá este sábado 24 de febrero, ya que es una ventana para que los colombianos no solo conozcan de la cultura de su país, sino también a que se enteren de los avances comerciales que se están logrando entre ambas naciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad