Ciudades

Los profesores no quieren aspirar a vacantes en Ituango: rectora

Pide la rectora que les permitan postular profesores de Ituango que estén sin empleo y puedan suplir estas vacantes que nadie quiere tomar.

Ituango, Antioquia. Foto: Colprensa

Ituango, Antioquia. Foto: Colprensa

Antioquia

Ante la queja de los padres de familia del área urbana del municipio de Ituango porque faltan alrededor de 45 profesores que está afectando el desarrollo de las clases de los menores, Caracol Radio conversó con la señora María Victoria Yépez, rectora de la I. E Pedro Nel Ospina que cuenta con cinco sedes en la población, la mayoría urbanas. La docente indicó que la situación de seguridad del municipio impide que los docentes que ganaron el concurso para ocupar las plazas disponibles no quieran tomarlas, lo que ha generado una crisis por falta de educadores.

Indica que solo en sus sedes hacen falta siete docentes y próximamente van a trasladar a cinco, por lo que la cifra subiría a 12 y la queja es por la demora de la gobernación de Antioquia en el nombramiento de los reemplazos.

“Lamentablemente la estigmatización del municipio, lo complejo que es todo el tema del orden público en el municipio ha hecho también que muchas personas, ya sea por lo que escuchan, por lo que ven, por las noticias, por las redes sociales, tengan una mirada lamentablemente muy negativa del municipio y eso los hace renegar de esa posibilidad de venir a trabajar acá”, comentó con preocupación.

Solicita a la secretaría de educación departamental permitirles a los rectores poder postular y proponer docentes que son del pueblo que están sin trabajo, conocen la población y quieren trabajar con los menores.

Clases en Ituango, Antioquia, no han comenzado con normalidad: faltan unos 40 profesores

Mujer asesinada en Medellín tenía una relación con un extranjero, su presunto agresor

“Una afectación muy grande, en la primaria tenemos hacinamiento, los profesores están haciendo un esfuerzo muy grande de acoger obviamente a los niños que no tienen en este momento su profesora, pero eso también significa hacinamiento en el aula, estamos con grupos en este momento de cerca de 50 estudiantes en esta sede y en el colegio ya es más difícil entrar como con esta misma dinámica, hay una afectación muy grande en los chicos de secundaria y de media”.

También, la rectora pide a la secretaría de educación departamental asegurar la permanencia de los docentes en ese territorio para que los menores no sigan siendo afectados en sus procesos escolares.

“Creo que la secretaría le ha faltado como mucho más apoyo a la extrema ruralidad, a los municipios que estamos en un conflicto, digámoslo, permanente y que necesitamos precisamente más apoyo del Estado y que esta presencia de los docentes es fundamental en estos territorios”.

Además, alerta sobre la posibilidad de que con los tiempos libres que deben darle a los menores por la falta de docentes, sean los grupos ilegales los que sí sepan qué hacer con el tiempo de ellos y podrían estar en un alto riesgo ante estos grupos.

“Pero que si el docente no está, pues los estudiantes terminan en la calle, ¿cierto? Son muy vulnerables y están muy expuestos a muchos riesgos. Sale afectada su salud y su psiquis por todo lo que viene ocurriendo. Hay también riesgo de reclutamiento forzado, el tema del microtráfico, el tema del consumo de sustancias. Pues entonces los expone y hay otros actores que sí saben qué hacer con los muchachos, sí saben qué ponerlos a hacer. Se termina también agudizando, entonces más el conflicto y la situación de la población adolescente y de la niñez en el municipio”.

Ante esta problemática Caracol Radio consultó al secretario de Educación de la gobernación Mauricio Alvear, quien aseguró que espera que el 15 de febrero logre solucionar algunas plazas para Ituango e ir retomando poco a poco la normalidad académica bastante afectada como lo relata la rectora.

“Lo primero es que estamos justamente en la etapa final del concurso público de méritos docente en el Departamento de Antioquia”, respondió el secretario.

Aclara que el concurso es propuesto y programado por la comisión nacional del servicio civil de empleo a nivel nacional y que la gobernación sólo administra el concurso.

“¿Qué pasa en el caso de Ituango? Tenemos un total de 225 docentes en Ituango. De esas plazas, digámoslo así, faltan 37 por ocupar. En este momento tenemos 15 que se van a llenar en las audiencias que vamos a tener el 15 y el 16 de febrero, según el cronograma. Y las 22 restantes, que son temporales, hay que llenarlas con la lista de elegibles de ese concurso”.

Finalmente aclara que cuando el docente es asignado a una sede y este renuncia a ella por cualquier situación, se debe iniciar con el proceso de escogencia casi que desde cero. Recalca que los procesos son dispendiosos, pero que están acelerando esos tiempos, no solo para Ituango sino para todo el departamento e informa que tiene más o menos 4.500 plazas de profesores para llenar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad