Ciudades

Transportadores piden que la ANI “deje de darle la espalda a Antioquia”

Seis agremiaciones del sector firmaron una carta en la que piden medidas urgentes a las coyunturas que viven las principales vías que comunican a Antioquia con el resto del país.

Foto cortesía

Foto cortesía / /Peaje Trapiche

Antioquia

Seis agremiaciones del sector firmaron una carta en la que le piden a la Agencia Nacional de Infraestructura que “deje de darle la espalda a Antioquia” y que se tomen medidas urgentes a las coyunturas que viven las principales vías que comunican a Antioquia con el resto del país.

“Nosotros lo que estamos solicitando es que se destraben todos los trámites que actualmente hoy tienen en vilo la terminación de estas vías tan importantes para el departamento. Nosotros, como transporte intermunicipal, nos estamos viendo afectados por la falta de atención de parte de la ANI hacia las concesiones, que son las que hoy están retrasando la construcción de estas importantes vías como Pacífico 1, Pacífico 2. lo que se está presentando actualmente sobre el río Tonusco, la vía de Medellín hacia Bogotá y la vía de Medellín hacia la Costa Atlántica. Y lo que se está presentando actualmente en el peaje del Trapiche. Son situaciones especiales que están afectando nuestra movilidad y que lo que vemos es que se está demorando más de lo normal y esto implica unos costos operativos que está haciendo que nuestras empresas pierdan dinero en mayor costo operativo, mayor tiempo de recorrido en todos los trazados que se están realizando”, expresó Samir Echeverri, director de Transportadores de Pasajeros.

Le puede interesar:

William Y Vivas también aspira a la dirección seccional administrativa de la rama judicial

En el caso puntual de las dificultades de movilidad en el peaje El Trapiche, al norte del Valle de Aburrá, piden que escuchen las preocupaciones de la comunidad que derivan en afectaciones a la labor de los transportadores.

“Esto implica que las comunidades ya se cansaron y lo que está pasando es que entonces salen a manifestar y nosotros somos el gremio que paga las consecuencias económicas por paralizar toda la operación. Cada vez que sale una manifestación en contra de una mala construcción o de la demora, nosotros somos los que tenemos que quedarnos ahí sin operar, siendo un servicio público esencial. Y pues nosotros tampoco podemos parar, pero trabajamos, de acuerdo a la posibilidad que nos permitan las comunidades y las vías también”, expresó el señor Samir.

Precisamente, el alcalde de Barbosa, Juan David Rojas, está citando a una reunión a la ANI, Ministerio de Transporte, y sus pares en el Norte del departamento para plantear soluciones que eviten la parálisis de la vía de Medellín hacia la Costa Atlántica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad