SanamenteSanamente

Salud y bienestar

Año del Dragón chino: ¡Feliz Año Nuevo chino!

“La simbología del dragón es una energía de ascenso. De los doce animales es el único mitológico y simbólico, nace del conejo que es su papá”. María Acelas

Año del Dragón chino: ¡Feliz Año Nuevo chino!

Año del Dragón chino: ¡Feliz Año Nuevo chino!

32:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1707241598794/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Año Nuevo Chino / Getty Images

Inicia el Año Nuevo chino que se conoce como el Año del Dragón de Madera, de acuerdo con los expertos traerá felicidad y prosperidad económica. Inicia el próximo 10 de febrero y se extiende hasta el 28 de enero de 2025. En la tradición asiática cada 12 años se va cambiando un animal y cada 60 años se va relacionando de manera diferente con un elemento.

En el calendario chino este año es el 4.722 y desde el año 2.698 por orden del emperador, se vienen registrando eventos que suceden cada año. Se realizó un estudio en donde se definió que todo ocurre de manera cíclica: los humanos y los animales tienen un periodo de infancia, juventud, madurez y vejez; las cuatro estaciones que se dividen en primavera, verano, otoño e invierno; y los ciclos lunares que se demoran cada 28 días. Todas esas manifestaciones externas que fueron pedidas por el emperador, se agruparon para que se enseñara al pueblo sobre los eventos que se relacionan con un animal y simbología específica.

El pasado 5 de febrero estuvo María Acelas, experta en terapias manuales con énfasis en Shiatsu y acompaña terapias con esencias florales, par biomagnético y reflexoterapia, conversando sobre el Año del Dragón chino.

Escucha el programa completo aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad