Ciudades

Terremoto del Eje Cafetero: 25 años de la peor tragedia ocurrida en la región

En Pereira más de 50.000 personas resultaron damnificadas, el centro de la ciudad fue el epicentro de la emergencia y más de 60 ciudadanos fellecieron en Risaralda.

Foto: Terremoto Eje Cafetero 1999 / Fotografo: Álvaro Camacho

Foto: Terremoto Eje Cafetero 1999 / Fotografo: Álvaro Camacho

Pereira

A la 1:19 de la tarde, cuando muchas familias, como es costumbre en esta región del país, compartían en la mesa el almuerzo, la tierra empezó a moverse; era lunes 25 de enero de 1999, día en que la historia de miles de risaraldenses, quindianos y caldenses dio un giro, para algunos milagroso y para otros fue falta.

Un terremoto de 6.2 en la escala de Richter con epicentro en Córdoba, Quindío, una profundidad de 21 kilómetros y 28 segundos de duración, destruyó miles de viviendas, edificios, locales comerciales, colegios, empresas y entidades públicas causando caos estructural, social y sanitario por varias semanas.

En el Eje Cafetero, 50.000 edificaciones sufrieron daños, 200.000 personas quedaron afectadas por el sismo, se registraron 5.300 heridos y 1.230 ciudadanos fallecieron.

En Risaralda, municipios como Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella, reportaron afectaciones en sus infraestructuras, 69 personas fallecieron en el departamento, 40 de ellas en la capital, 52 mil ciudadanos damnificiados y cerca de un centenar de heridos.

Sectores de las carreras 11 y 12, entre calles 17 a la 24, fueron los más afectados, se recuerdan edificaciones colapsadas, entre ellas la iglesia del Perpetuo Socorro, la droguería Alemana, la Plaza de Mercado de la 17 más conocida como La Galería, estrcturas altas de apartamentos que se derrumbaron y varias viviendas construidas en material liviano. Otras zonas de la ciudad como el barrio Cuba, la comuna Villasantana.

El Eje Cafetero no volvió a ser el mismo y se ha consolidado como una región pujante que pudo reconstruirse mejorando su calidad de vida y reforzando los planes de atención de desastres por si volviera a ocurrir un evento de esta magnitud. Fueron momentos de miedo y tristeza que nadie quisiera vivir de nuevo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad