Internacional

Mayor vertedero de Panamá vuelve a operar tras control de incendio

El incendio registrado en Cerro Patacón, el mayor vertedero de basuras de la capital panameña, generó una nube tóxica que perjudicó a buena parte de la población cercana.

AME842. PANAMÁ (PANAMÁ), 19/01/2024.- Fotografía de la espesa nube que cubre parte de la ciudad debido a un incendio, hoy, en la ciudad de Panamá (Panamá). Una parte de la ciudad de Panamá amaneció este viernes cubierta por una espesa nube tóxica debido a un nuevo incendio en Cerro Patacón, el mayor vertedero del país y considerado un desastre ambiental. El fuego comenzó a finales de la tarde del jueves y se propagó con rapidez por los fuertes vientos, que sin embargo han amainado en las últimas horas, por lo que el incendio se ha controlado en un 50 %, según el cuerpo de bomberos. EFE/ Carlos Lemos

AME842. PANAMÁ (PANAMÁ), 19/01/2024.- Fotografía de la espesa nube que cubre parte de la ciudad debido a un incendio, hoy, en la ciudad de Panamá (Panamá). Una parte de la ciudad de Panamá amaneció este viernes cubierta por una espesa nube tóxica debido a un nuevo incendio en Cerro Patacón, el mayor vertedero del país y considerado un desastre ambiental. El fuego comenzó a finales de la tarde del jueves y se propagó con rapidez por los fuertes vientos, que sin embargo han amainado en las últimas horas, por lo que el incendio se ha controlado en un 50 %, según el cuerpo de bomberos. EFE/ Carlos Lemos / Carlos Lemos (EFE)

El mayor vertedero de Panamá, considerado un desastre ambiental, ha reactivado la recepción de desechos tras controlarse al 100 % el incendio que afectó el depósito de llantas, que generó una espesa nube tóxica que afectó el viernes y el sábado a buena parte de la capital del país, informó este domingo el Gobierno.

El fuego comenzó a finales de la tarde del jueves en dos sectores de Cerro Patacón, situado en la capital panameña, y para este domingo el fuego estaba controlado en un 100 % en el depósito de llantas y en un 85 % en el sector conocido como ‘calle 50′, precisó un comunicado de la Presidencia.

“Los diferentes equipos se mantienen en el punto ya en la última fase del proceso de extinción” del incendio, que afectó entre 6 y 8 hectáreas del relleno a cielo abierto, que se extiende por más de 130 hectáreas.

El Gobierno informó además que se ha reactivado al 100 %, aunque de forma supervisada, la recepción de desechos y compactación en Cerro Patacón, que capta más del 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes.

Este incendio, uno de los tantos que con ocurren en el vertedero, generó una espesa nube tóxica que llevó a las autoridades a pedir a los habitantes de la capital el uso de mascarilla y a cerrar las ventanas y puertas de las casas.

Varias decenas de personas requirieron atención médica sin que sus casos llegaran a ser graves, de acuerdo con la información oficial.

Los ambientalistas acusan la mala gestión del sitio dada la pésima disposición y tratamiento de los residuos, la ausencia de clasificación y reciclaje, déficit de personal y retraso tecnológico.

“Cerro Patacón es un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país”, reconoció en junio de 2021 el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. El Gobierno está en busca de una nueva empresa que gestione el relleno sanitario en medio de duras críticas por una alegada lentitud y falta de transparencia.

El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas 9 mil hectáreas, según estudios ambientales.

La recolección de basura es uno de los problemas más graves que afrontan las comunidades panameñas en general, situación que se atribuye tanto deficiencias en la recogida como a una falta de cultura de depósito de desperdicios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad