Ciudades

Diez de los 30 municipios de Córdoba se declaran en calamidad pública por la sequía

La Gobernación de Córdoba reitera el llamado a las alcaldías a enviar planes de contingencia para atender el Fenómeno del Niño.

La escasez de agua es una de las principales consecuencias de la temporada seca.

La escasez de agua es una de las principales consecuencias de la temporada seca. / John Robledo

Montería

De los 30 municipios de Córdoba, diez se han declarado en calamidad pública ante la sequía que se presenta por el Fenómeno del Niño.

Así se informó desde la Dirección Técnica y Ambiental del Riesgo, que viene haciendo seguimiento a la circular 003 del 10 de enero, que fue emitida posterior al encuentro que los mandatarios locales sostuvieron con el gobernador Erasmo Zuleta Bechara y Orlando Medina, director de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

“Le podemos contar a los cordobeses que son diez municipios los que se han declarado en emergencia. Sólo seis han reportado oficialmente los hechos de declaratoria, el decreto de declaración de emergencia de sus municipios como lo son: San Antero, San Carlos, Montelíbano, Planeta Rica, Los Córdobas y Ciénaga de Oro”, aseguró Henry Licona, director técnico y ambiental de riesgo del departamento.

Más información

Cereté, Canalete, Puerto Escondido y San José de Uré se han declarado en emergencia, pero aún no han reportado los decretos de forma oficial al departamento.

“Hoy realizamos acompañamiento a San José Uré en su consejo de gestión de riesgo. Ellos han determinado declararse en calamidad pública y nosotros le estamos haciendo el asesoramiento en este proceso”, comentó Licona.

Municipios solicitan apoyo por escasez

Otros municipios como Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Purísima, Cotorra y Los Córdobas han solicitado apoyo para atender el desabastecimiento de agua, por lo que se están coordinando las acciones y solicitando los planes de contingencia para llevar los requerimientos al Consejo Departamental de Riesgo, que es la instancia donde se coordinan las acciones.

“Estamos recogiendo los insumos a través de la circular 003 y sea este un buen momento para decirle a los alcaldes, a los directores municipales de gestión de riesgo, a los enlaces, que por favor, necesitamos urgentemente toda la información requerida en la circular 003 que se le envió de fecha 10 de enero del 2024, donde estamos estructurando toda la información, recopilando toda la información de los eventos que están sucediendo en su municipio para llevarlos ante el Consejo Departamental de Gestión de Riesgos y así trasladarle esto a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo para conseguir las ayudas humanitarias requeridas para mitigar estos eventos”, puntualizó Licona.

Alerta del Idem

Incendios forestales y escasez de agua son las principales consecuencias de la temporada seca, que se prevé en el primer trimestre del año, anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Las autoridades ambientales mantienen campañas para prevenir incendios forestales, por lo que han emitido resoluciones prohibiendo las quemas abiertas y haciendo un llamado a la comunidad en general, para que tomen medidas de prevención contra desabastecimiento de agua, debido a que la temporada se caracteriza por el incremento de la radiación solar y déficit hídrico.

Por ello, se reitera el llamado a los alcaldes para mantener activos los consejos municipales de gestión del riesgo y adoptar medidas para disminuir sus impactos del Fenómeno del Niño, que ya afecta a poblaciones de la zona costanera, Medio y Bajo Sinú y San Jorge cordobés.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad