Actualidad

Calendario Astronómico 2024: Eventos cósmicos que no se puede perder este año

Aquí le compartimos una lista con los eventos astronómicos que no se puede perder durante este año; Uno de estos ocurre cada 70 años

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Inga-Av

El 2024 se perfila como un año especial para los amantes y entusiastas de los fenómenos astronómicos. Durante los 12 meses de este año la bóveda celeste ofrecerá espectáculos cósmicos que se podrán apreciar en diferentes partes del mundo y que prometen ser inolvidables.

Desde un eclipse solar total que dejará al planeta Tierra en penumbra por algunos segundos; pasando por una superluna que sugiere ser más grande y majestuosa de lo acostumbrado; hasta el esperado el paso del cometa 12P/Pons-Brooks, que visitará a la Tierra después de 70 años.

Algunos de estos eventos astronómicos que protagonizarán el 2024 tan solo podrán ser apreciados por muchos ciudadanos tan solo una vez, como el paso del cometa apodado el Diablo, que tiene tres veces el tamaño del monte Everest y que se podrá volver a ver en 2095.

Cometa Halley / Getty Images / Digital Vision.

Eventos que no se puede perder este 2024

Dentro del gran número de eventos astronómicos que se podrán apreciar durante este año, existen algunos que destacan por ser poco usuales y por majestuosos. Aquí le compartimos una lista con algunos de estos shows de luces y sombras que ofrecerá el cielo nocturno.

Marzo y su eclipse penumbral lunar

El año, que inició con la brillante lluvia de meteoros de las Cuadrátidas y que ofrecerá un baile cósmico entre Júpiter y la Luna el 18 de enero, permitirá apreciar el próximo 28 de marzo un bello espectáculo conocido como eclipse penumbral lunar, en el cual la Luna será sombreada por la Tierra.

Abril con su eclipse solar total y su cometa Diablo

Durante el 8 de abril se podrá contemplar uno de los fenómenos más llamativos que ofrece como espectáculo la bóveda celeste: el eclipse solar total. Durante cuatro minutos la Tierra quedará en penumbra, debido a que la Luna se alineará de manera perfecta con el Sol, cortando por algunos segundos su brillo.

El Diablo ronda por la Tierra

Abril también será el mes en el que el Diablo, con su estela brillante, ronde cercano a la Tierra. Con su mezcla de hielo, polvo y gas visitará a la Tierra después de 70 años de rondar como un errante por el Sistema Solar. Este increíble comenta conocido como 12P/Pons-Brooks tiene el tamaño de tres veces el famoso Monte Everest.

Eclipse Solar 2023 - Anillo de Fuego (Getty Images)

Eclipse Solar 2023 - Anillo de Fuego (Getty Images) / Avector

Mayo y los recuerdos del cometa Halley

Los primeros días de mayo serán el momento en el que los recuerdos del cometa Halley, hechos restos, atravesaran la bóveda celeste en forma de las asombrosas Eta Acuáridas. Esta lluvia, reconocida por las estelas brillantes que dejan las estrellas que viajan a más de 66 kilómetros por segundo, tendrán su apogeo el 6 de mayo.

Septiembre y una majestuosa superluna

Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar el 18 de septiembre de una superluna, conocida como la “Luna de la cosecha” que según National Geographic “promete ser más grande y brillante de lo habitual”. Su nombre se debe a que su tamaño y brillantez ha sido utilizada por agricultores a lo largo dela historia para la siembra.

Octubre y su anillo de fuego

Si el 2 de octubre mira hacia el cielo en el hemisferio occidental, podrá disfrutar de un show cósmico protagonizado por la Luna, el Sol y la Tierra. Durante unos instantes la Luna asemejará estar rodeada por un “Anillo de Fuego” producto de la intensa luz del sol que la rodea desde la perspectiva de la Tierra.

El efecto "anillo de fuego" provocado durante el eclipse anular de Sol sobre Albuquerque, Nuevo México, el 14 de octubre de 2023. Patrick T. Fallon / AFP / PATRICK T. FALLON

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad