Entretenimiento

La Sociedad de la Nieve: Cómo fue la tragedia de los Andes que retrata la cinta de Netflix

La impactante historia de supervivencia del vuelo 571, retratada en la cinta de Juan Antonio Bayona, ha generado todo tipo de comentarios por cuenta de su crudeza y realismo

Poster de promoción de la película 'La sociedad de la Nieve' / Cortesía: @Ito92X - Netflix

Poster de promoción de la película 'La sociedad de la Nieve' / Cortesía: @Ito92X - Netflix

‘La Sociedad de la Nieve’, dirigida por el español Juan Antonio Bayona, se convirtió en un éxito rotundo en la plataforma Netflix. Esta cinta narra la historia del trágico accidente en el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. El avión,un Fairchild FH-227D, despegó desde la capital Montevideo con destino a Santiago de Chile el 13 de octubre de 1972, llevando a bordo a miembros del equipo de rugby Old Christians Club, sus familiares, y otros pasajeros.

Problemas técnicos como la insuficiente potencia del motor y las extremas condiciones atmosféricas terminaron generando una catástrofe sin precedentes.

Una tragedia en la cordillera de los Andes

Por otro lado, al volar a una altitud de 5.500 metros, en medio de condiciones meteorológicas difíciles, los pilotos del vuelo 571 no pudieron verificar visualmente su posición y terminaron confiando en la navegacón por radio y creyeron, de manera errónea, estar cerca de la ciudad de Curicó, en Chile. Sin embargo, lo cierto es que se encontraban entre 60 a 70 kilómetros de distancia e iniciaron un descenso prematuro hacia el norte, en un rumbo incorrecto.

Al darse cuenta de su error crítico, los pasajeros trataron de ganar altitud aplicando la máxima potencia, pero no fue suficiente. Por eso, el avión chocó terminó chocando contra una cresta de la montaña, lo que hizo que la nave se patiera en dos partes, causando así la caída de tres pasajeros, el navegante y el auxiliar de vuelo al vacío con la parte trasera del fuselaje.

Así las cosas, la aeronave luego perdió el ala izquierda, y dos pasajeros más fueron expulsados del fuselaje abierto. Finalmente, el fuselaje se deslizó por una pendiente a alta velocidad, chocando contra un banco de nieve.

Supervivencia extrema

De las 45 personas que iban en el avión, 13 murieron inmediatamente. Durante la primera noche, fallecieron cuatro personas debido a las gélidas temperaturas y sus graves heridas. En las semanas posteriores, murieron doce más, la mayoría por un alud. En el fuselaje convertido en refugio, los sobrevivientes enfrentaron hambre y frío extremos.

Tras agotarse las provisiones, recurrieron a medidas desesperadas para sobrevivir, incluyendo la antropofagia, el acto de incluir carne humana u otros tejidos en la dieta, una decisión que tomaron al escuchar por radio que los equipos de rescate habían abandonado la búsqueda. Sin duda alguna, el hecho ha sido uno de los más controversiales con el paso del tiempo.

Puede interesarle

Después de 72 días de aislamiento, la determinación de Nando Parrado, Roberto Canessa y Antonio Vizintín llevó a dos de ellos a emprender una peligrosa caminata a través de los Andes. Su encuentro con el agricultor Sergio Catalán fue determinantes y así pudieron organizar todo un mecanismo de rescate para los demás supervivientes.

Un fiel retrato de la realidad

‘La Sociedad de la Nieve’ ha sido aclamada por su narrativa sensible y respetuosa, que logra transmitir la magnitud de este desastre humano y la increíble resistencia del espíritu humano. Bayona consigue equilibrar la representación cinematográfica con la realidad de los hechos, basándose en el libro homónimo de Pablo Vierci y los relatos de los sobrevivientes.

Con un presupuesto de 60 millones, ‘La sociedad de la nieve’ se ha convertido en la película más cara de producir de la historia del cine español. Grabar en el lugar donde sucedió el accidente, a 4.000 metros de altura, fue imposible. Por eso la producción se trasladó a Sierra Nevada, en la provincia española de Granada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad