Ciudades

Heladas en Santurbán altera la producción diaria de 700 toneladas de cebolla

Las bajas temperaturas preocupa la producción de cebolla y papa en esta región de Santander.

Fabián Díaz, líder social de Tona

Fabián Díaz, líder social de Tona

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1704649698091/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Heladas en Santurbán se extienden entre ambos santanderes.

Bucaramanga

Estos primeros días de enero han sido cruciales para los campesinos de Berlín en Santurbán, pues cerca de 700 toneladas de cebolla y papa, que se producen diariamente, han resultada afectadas por las fuertes heladas que comienzan a registrarse en esta región de Santander iniciando el año.

Fabián Díaz, líder social de Tona, expresó que de continuar esta situación podrían perder productos que salen para otras regiones del país. En este sector de Berlín hay criaderos de trucha que trabajan para Bucaramanga y Pamplona, Norte de Santander.

Menor de edad resultó vinculado en el homicidio ocurrido en el parque Los Leones

“En diciembre cayó hielo pero de enero hasta marzo cae más fuerte. El pasto se acaba. Estamos llevando cebolla a Medellín, Neiva, la Costa y Bogotá. Estamos produciendo 700 toneladas diarias de cebolla pero si sigue helando va haber una escasez y hasta de papa”, señaló Díaz.

Estas heladas pueden representar una variación en el precio del kilo de cebolla, situación por la que campesinos de esta región del páramo de Santurbán esperan que autoridades locales plantean medidas de contingencia durante las heladas que complican hasta el riego en los campos agrícolas.

En video quedó registrado voraz incendio forestal en Campohermoso

Aunque los habitantes de esta zona del departamento están acostumbrados a las bajas temperaturas, la crisis es imposible de controlar cuando se presenta por días seguidos. Hay pérdida total de cultivos, la hoja desaparece y el kilo de cebolla larga pasa de los 100 pa $1.000.

“Estamos a 3.200 metros sobre el nivel del mar y cae hielo. La temporada pasada empezó en noviembre de 2022. En año se incrementó en enero y ya van cuatro heladas fuertes en la primera semana. Eso es normal y estamos adaptados hasta marzo. Pero hay días fuertes”, agregó el líder campesino. Quién mencionó que la producción baja a las 30 ó 40 toneladas diarias.

Video: pánico en Barbosa por accidente durante el Festival del Río

Incluso la rutina de los habitantes de los municipios que están en jurisdicción del páramo de Santurbán cambia, porque en la madrugada no hay agua ya que está congelada. Ya al mediodía cuando calienta un poco más el sol pueden comenzar su jornada laboral.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad