Justicia

Corte Constitucional prohíbe el uso del ‘Síndrome de Alienación Parental’

De acuerdo con la sentencia proferida por el Alto Tribunal, el ‘uso del instrumento diagnostico’ no está avalada por la ciencia

Corte Constitucional / Foto: Colprensa

Corte Constitucional / Foto: Colprensa

JUDICIAL

A través de la sentencia T-526-2023 proferida por la Magistrada Diana Fajardo, la Corte Constitucional ordenó a los jueces de la República proscribir “el uso del instrumento diagnóstico conocido como Síndrome de Alienación Parental” ya que, de acuerdo con la Corte, este “no está acreditado actualmente por la ciencia, en tanto lesiona los derechos prevalentes de niños, niñas y adolescentes, reproduce estereotipos de género y genera eventos de discriminación y, por lo tanto, violencia contra la mujer en razón del género”.

El fallo se da tras el análisis de un caso que se dio tras la ruptura de una relación de 10 años. La mujer, madre de un menor de edad, denunció ser víctima de violencia intrafamiliar por lo que dio inicio a un proceso de custodia compartida, la mujer contaba con una medida de protección para evitar las agresiones de su expareja, sin embargo, una comisaría de familia levantó la medida ordenando que, el menor edad, pasara tiempo con su padre.

Más información

Todo este panorama, se dio pese a que en la misma comisaría ya se había identificado maltrato infantil de parte del hombre. Tras varios años de pleitos judiciales, el hombre denunció penalmente a la mujer “por presunto ejercicio arbitrario de la custodia”, argumentando el supuesto SAP.

En su sentencia, la Corte aclara que “no desconoce o desvirtúa que pueden existir eventos en los que niños, las niñas y los adolescentes sean instrumentalizados y su juicio pueda verse alterado, mucho más si su edad es corta, por uno de los progenitores; sin embargo, esta situación deberá ser analizada ampliamente, teniendo en cuenta instrumentos validados por la ciencia y con enfoque de derechos, esto es, que reconozca y no mine su agencia, valorando su proceso de maduración acorde a la edad”.

Cabe destacar que, el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) ha sido un concepto cuestionado, sin respaldo científico, utilizado para asegurar que los menores mienten cuando refieren, por ejemplo, que han sido víctimas de maltrato intrafamiliar o de abusos sexuales, al ser supuestamente instrumentalizados por la madre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad