Ciudades

¿Cuál es la importancia de la ampliación de la Autopista Norte y en qué va el proyecto?

El cronograma original del proyecto implicaba el cierre financiero, los diseños de ingeniería detallada y los trámites ambientales y de tráfico para el período 2022-2023.

Ingreso a Bogotá por la Autopista Norte

Ingreso a Bogotá por la Autopista Norte / Colprensa

Bogotá

El proyecto de ampliación de la Autopista Norte, conocido como Accesos Norte 2, fue adjudicado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la Estructura Plural Ruta Norte en marzo de 2022. Esta propuesta incluía la expansión de la Autonorte a seis carriles, con un carril exclusivo para TransMilenio entre las calles 191 y 245. Además, contemplaba la ampliación de la carrera Séptima con una segunda calzada entre las calles 201 y 245, junto con la construcción de la vía perimetral de Sopó.

Sin embargo, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) suspendió la licencia del proyecto debido a preocupaciones sobre el impacto en los humedales de Torca y Guaymaral. La agencia señaló que las redes de alcantarillado propuestas podrían afectar estos ecosistemas vitales para los cerros orientales y las reservas forestales de la zona.

El concesionario, Ruta Bogotá Norte, respondió asegurando que se ampliaron las secciones de las alcantarillas que cruzan la autopista, manteniendo los cruces existentes en la red matriz de TIBITOC. Afirmaron que esto garantizaría la conexión hídrica de los humedales según las normativas vigentes.

El cronograma original del proyecto implicaba el cierre financiero, los diseños de ingeniería detallada y los trámites ambientales y de tráfico para el período 2022-2023, es decir, la fase de preconstrucción. La suspensión de la licencia por parte de la ANLA significa que las obras no podrían comenzar este año, sino posiblemente a principios de 2025, el tiempo estimado para realizar ajustes y presentar nuevamente la solicitud de licencia.

Es importante resaltar que la Autopista Norte es el principal corredor de entrada y salida de Bogotá, conectándola con municipios como Chía, Cajicá, Tocancipá, Sopó, Zipaquirá, así como con departamentos como Boyacá y Santander. La suspensión del proyecto podría tener un impacto significativo en la conectividad y desarrollo de la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad