Economía

¿Cómo se ha comportado la economía bogotana ad portas de la noche buena?

Con miles de ofertas, actividades comerciales y el habitual ‘Bogotá Despierta’ la capital ya se prepara para recibir la “noche buena” pero también el comportamiento de su balanza comercial, en la para muchos, mejor época del año.

Imagen tomada de la Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Imagen tomada de la Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Bogotá

Como se ha vuelto habitual desde hace 20 años, con las jornadas ‘24 horas’ y hace una década con la serie de noches seguidas en épocas como la actual, siempre es bueno ir analizando el movimiento económico que más de 7.000 establecimientos comerciales bogotanos han manejado desde el 16 de diciembre del presente año para que los capitalinos eviten aglomeraciones con miras a las compras decembrinas.

Por lo cual desde la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), y su director para Bogotá, Juan Esteban Orrego, da un panorama del cómo se ha comportado la generación de nuevos empleos, se ha incentivado el consumo de servicios y productos locales en la capital de la República, durante las jornadas de ‘Bogotá Despierta’ y en general en el comercio de la ciudad ad portas que diciembre finalice.

“Vemos como el comercio en su máximo esplendor está funcionando supremamente bien; tenemos el ‘Bogotá Despierta’ que viene desde el 16 de diciembre con muy buenos resultados y esto pues le aligera un poco la carga al tráfico de la ciudad, porque la gente puede salir hacer sus compras con más tranquilidad. Además el comercio está lleno de atracciones para buscar que la gente los visite; entonces la gente aprovecha esto y realmente se está moviendo muy bien”, sostuvo el director Orrego.

También el director Orrego brinda el panorama estadístico de los últimos ocho días, del cómo se ha movido el flujo económico de los 7.000 establecimientos comerciales, y qué productos han tenido mayor acogida en esta ‘Bogotá Despierta’ decembrina.

“Lo que más se está vendiendo es como siempre: vestuario, calzado y accesorios que es un 35% de las compras; seguido por juguetería que es el 17% y luego con lo que tiene que ver con rancho, licores, las anchetas y todos estos alimentos para la noche de navidad que significan el 13% de lo que hoy justamente se está vendiendo”.

Y por último, así como se demuestra en la economía bogotana, hay otros sectores que también se nutren del movimiento comercial decembrino, que conecta con el inicio del próximo año y va hasta la semana de Reyes.

“Todos los sectores tienen muy buen movimiento, todo lo que tiene que ver con tecnología, viajes e inclusive bonos que la gente regala para que, posteriormente quien lo reciba puedan hacer sus compras”, finalizó el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego.

Vale recordarle a la ciudadanía que para esta época en Bogotá se han priorizado no sólo puntos comerciales populares sino también nuevos Distritos de Esparcimiento como San Felipe, la Zona Rosa y el Parque de la 93.

Igualmente, en los centros comerciales, estos han dispuesto otros espacios para el emprendimiento local de productos hechos en la capital desde el pasado 16 de diciembre hasta esta noche como lo son el Centro Comercial Gran Estación, el Parque Unilago, la Plazoleta de Centro Comercial Ciudad Tunal, el Parque de los Hippies y el sendero del Parque Alcalá.

Vale destacar que esta noche de ‘Bogotá Despierta’ es importante porque se conectará con el madrugón de San Victorino que es más amplio en cuanto a tiempo, por que se suman alrededor de 67 horas de atención desde la 1 de la madrugada hasta las 8 de la noche de mañana 24 de diciembre, con el 97% de los establecimientos abiertos y más de 5.000 uniformados de la Policía, Ejército y Gestores de Convivencia, dispuestos a brindarles atención y seguridad a los bogotanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad