Ciudades

Conozca recomendaciones de la fiscalía para evitar estafas por internet en Cartagena

La entidad pidió poner mucha atención al momento de comprar el SOAT o realizar préstamos en sitios no reconocidos

Colprensa

Colprensa

Cartagena

En octubre de 2022, entró en funcionamiento la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, adscrita a la Delegada contra la Criminalidad Organizada, con el propósito de desarticular a las redes de ciberdelincuentes e impactar los fenómenos delictivos conexos.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En algo más de un año, la nueva dependencia ha logrado 69 capturas, realizado 45 imputaciones y 15 traslados de escritos de acusación, y ha obtenido 6 condenas. Asimismo, hizo un análisis sobre la carga procesal en la entidad y detectó cerca de 79.000 noticias criminales activas por delitos informáticos, que requerían un impulso especial.

Cuatro fiestas electrónicas ilegales son promocionadas en redes sociales en Cartagena

En ese sentido, se puso en marcha una estrategia de descongestión y de apoyo a las distintas seccionales de la Fiscalía donde reposaban esas indagaciones. De esta manera, se han intervenido hasta el momento 19.800 casos en Bogotá, Cundinamarca, Cali, Santander, Medellín, Atlántico, Tolima, Magdalena Medio, Eje Cafetero, Chocó y otras zonas de país.

Como parte de ese estudio, fueron identificadas varias de las modalidades utilizadas por los cibercriminales. En ese sentido, se comparten algunas recomendaciones para que la ciudadanía las conozca y no resulte afectada.

- Correos Spam. Los ciudadanos deben tener cuidado con mensajes que llegan a los correos institucionales o personales para evitar caer en trampas o fraudes. No hay que acceder a enlaces compartidos por direcciones web desconocidas ni compartir datos personales o claves bancarias.

Por ningún motivo deben responderse correos enviados por supuestas instituciones que notifican sobre responsabilidades económicas o comerciales en mora.

- Las estafas por medios digitales son cada vez más comunes y avanzadas. Los delincuentes utilizan técnicas de engaño, por medio de mensajes de texto o aplicaciones móviles, tratando de obtener información personal. Las más comunes son publicidad falsa, encuestas o llamadas telefónicas solicitando ayuda para un familiar.

- Las ofertas para la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) son de las modalidades de estafa virtual más frecuentes. Se recomienda ir directamente al lugar donde se expide la póliza. En caso de comprarse por Internet, es indispensable acudir a la dirección electrónica de la aseguradora de interés, no realizar pagos a cuentas de personas naturales, números de celular o billeteras a la mano; ni navegar en sitios web que solicitan números telefónicos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad