Radio en vivo

Tendencias

¿Qué tiene el ‘chunchullo’ por dentro? Beneficios de esta tripa de res

¿Ha consumido este producto? Además de ser un alimento muy popular en Colombia, también cuenta con algunas propiedades que debe conocer.

Persona partiendo un pedazo de chunchullo en una superficie (Getty Images) / Felix Andres Montana Otalora

El ‘chunchullo’ es un tipo de alimento que se encuentra en la categoría de las vísceras, es conocido también como tripa de res y es una parte del intestino delgado de algunos animales. El chunchullo se obtiene limpiando y preparando cuidadosamente las tripas del animal, generalmente de res. Estas tripas se someten a un proceso de limpieza exhaustivo para eliminar cualquier residuo o impureza, posteriormente, se pueden cocinar de diversas formas, ya sean asadas, fritas o guisadas.

En términos de sabor y textura, el chunchullo tiene un característico sabor distintivo que puede variar dependiendo de la preparación y los condimentos utilizados. Este es un alimento que se consume en diferentes culturas alrededor del mundo, especialmente en América Latina y algunas regiones de África. En muchos lugares, se considera una especialidad culinaria y se utiliza en platos tradicionales o como ingrediente en diversas recetas.

En Colombia, es común encontrarlo frito en aceite caliente, además, suele servirse acompañado de ají, limón y otros productos para resaltar su sabor único y su textura crujiente. Es un plato popular que también se sirve en las picadas o fritangas, acompañado de papa, yuca y otras partes de la res.

Lea también

¿Qué tiene el chunchullo por dentro?

Este producto trae algunos pliegues y bolsas que pueden contener algunos residuos alimenticios que no fueron digeridos, esa es la principal razón por las que es necesario hacer una limpieza extrema de esta tripa y evitar cualquier tipo de riesgo sanitario al consumirlo.

¿Cuáles son los beneficios de consumirlo?

Es importante tener en cuenta que el chunchullo es una fuente de proteínas y contiene algunos nutrientes. Sin embargo, también es alto en grasas saturadas y colesterol, por lo que su consumo debe ser moderado y parte de una dieta equilibrada. Teniendo en cuenta el artículo publicado por la nutricionista Jessica Lewis, acerca de la información nutricional de este tipo de alimento, podría de decirse que algunas de sus propiedades son:

  1. Alto contenido proteico: el chunchullo es rico en proteínas, lo cual es fundamental para el crecimiento y reparación de tejidos en nuestro cuerpo. Una porción de intestinos de res puede ayudarlo a alcanzar la ingesta diaria de proteínas recomendada por el Departamento de Agricultura de EE. UU.
  2. Fuente de hierro: este alimento contiene hierro, un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la sangre.
  3. Aporte de vitaminas: el chunchullo es una buena fuente de vitaminas del complejo B, las cuales son necesarias para mantener una buena salud cerebral y nerviosa.
  4. Rico en zinc: contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y favorece con la cicatrización de heridas y el procesamiento de carbohidratos.
  5. Fuente de fósforo: gracias a su contenido de calcio y fósforo, el chunchullo contribuye a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
  6. Energía sostenida: sus nutrientes, como los carbohidratos complejos, proporcionan energía duradera, ideal para mantener a las personas activas durante el día.