Actualidad

¿Por qué nunca debe limpiar heridas con agua oxigenada o alcohol? Este es el mejor tratamiento

Un mito extendido a la hora de tratar una herida superficial es aplicar alguno de estos elementos antisépticos; sin embargo, podría generarle graves complicaciones

¿Cómo limpiar herida superficiales? - Getty Images

¿Cómo limpiar herida superficiales? - Getty Images / Ilja Enger-Tsizikov

Uno de los mitos más extendidos entre los hogares colombianos es la creencia que el agua oxigenada y el alcohol son los mejores aliados a la hora de limpiar heridas y evitar infecciones.

Estos elementos antisépticos, que hacen parte indispensable de cualquier botiquín de primeros auxilios, son ampliamente usados por los ciudadanos para tratar todo tipo de lesiones.

Sin embargo, el agua oxigenada y el alcohol no solo no son recomendados por expertos a la hora de curar cortaduras, raspaduras y demás heridas que se pueden presentar de manera accidental, sino que podrían presentar contraindicaciones.

Un mito que podría generar

En innumerables películas de Hollywood se pueden encontrar escenas en las que los protagonistas hacen uso del licor que tienen a la mano para tratar lesiones que van desde raspaduras hasta heridas de bala.

Las caras de ardor y escozor de los protagonistas se asociaron con la idea que se estaba evitando una infección y se popularizó la idea que estos elementos ayudaban a curar las heridas. Una conducta que aparecía con el empleo de alcohol antiséptico y agua oxigenada.

No obstante, los profesionales del área de la salud se han encargado en los últimos años en desmitificar esta creencia que podría generar mayores complicaciones que la misma herida.

¿Por qué es malo emplear estos elementos en la limpieza de una herida?

El paramédico español Miguel Assal, reconocido por la divulgación de contenido vinculado con temas de salud en redes sociales, explicó que al emplear estos elementos en heridas abiertas más que una curación se estaba produciendo una quemadura.

“Tanto el alcohol como el agua oxigenada se desactivan al contacto con tejidos vivos. No solo no cumplen la función de desinfección, sino que agravan la herida”, explicó Assal.

Asimismo, detalló que los componentes abrasivos del agua oxigenada y alcohol no distinguen entre los gérmenes que se encuentran en el exterior o las células de los tejidos afectados.

Entonces, ¿cómo curar heridas leves?

En ese sentido, el reconocido paramédico explicó que en el caso de que se presenten heridas leves se puede emplear la Clorhexidina, la cual es empleada popularmente como desinfectante oral.

Este medicamento antiséptico permite ver la evolución de las heridas debido a que posee un color transparente y no genera molestias ni ardores en el paciente.

“Recuerda que en heridas grandes abiertas, mejor ninguno de estos elementos. Que el tratamiento te lo ponga tu médico”, aseguró el paramédico Miguel Assal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad