Ciudades

Líder Misak fortalece su emprendimiento de artesanías y turismo en Cauca

Con la experiencia en la economía naranja, espera llegar con los productos y servicios de su región a nuevos mercados nacionales e internacionales

Líder Misak fortalece su emprendimiento de artesanías y turismo en Cauca

Cauca

“Tsatso” es una iniciativa que se ha consolidado gracias al turismo que se genera en el municipio de Silvia, Cauca, principalmente con un tema artesanal debido a las mínimas opciones que ofrece el casco urbano, agregando que el mismo mercado empezó a motivar e incentivar el tema de la agencia de viajes.

Según Viviana Tombé, “la firma del acuerdo de paz, ayudó para que el tema de la economía en cuanto lo artesanal y lo turístico se volviera un poco más dinámico, entonces nosotros aprovechamos de esta coyuntura e iniciamos con un tema artesanal”.

Su funcionamiento se encuentra en cabeza de Viviana, una indígena conocedora de su territorio, permitiéndole enfocarse en el tema comunitario y logrando integrar a 15 familias para el trabajo de las artesanías, siendo beneficiadas con un reconocimiento municipal y departamental.

Actualmente, buscan reconocimiento nacional con la participación en diferentes ferias y espacios artesanales en los departamentos del país, donde se pueda visibilizar el legado cultural y continuamente ayudar a las mismas familias que conforman el proyecto.

También la alianza con la entidad Artesanías de Colombia ha servido para los productos hechos a mano y de la calidad, abriéndose el espacio para mostrar su cultura en otras vitrinas.

Silvia es el segundo municipio que más recibe turistas después de la capital del Cauca. Viviana, como guía de Turismo profesional, ofrece la opción para que los turistas encuentren una forma distinta de interacción con la comunidad indígena Misak, generando experiencias de intercambio cultural con familias indígenas, donde los visitantes puedan conocer los procesos medicinales, espirituales, usos y costumbres.

De esa manera, la comunidad indígena tiene la oportunidad de mostrar sus oficios, gastronomía y saberes culturales, entre otros.

Actualmente, hay una tienda física con artesanías como las mochilas hechas en lana de ovejo, bisutería en alusión a la cultura Misak en collares, aretes y manillas.

En cuanto al turismo, se cuenta con alianzas, blogs de viajeros, youtubers, y otras agencias que permiten conocer los paquetes y destinos en el resguardo indígena.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad