Justicia

90.000 pasajeros han sido afectados con retrasos y cancelaciones de vuelos en Bogotá

La Defensoría del Pueblo les solicita al Gobierno Nacional y la Aerocivil garantizar los derechos de los viajeros

Pasajeros afectados por retrasos y cancelaciones de vuelos en el aeropuerto El Dorado en Bogotá. Getty Images)

Pasajeros afectados por retrasos y cancelaciones de vuelos en el aeropuerto El Dorado en Bogotá. Getty Images) / Jeff Greenberg

Bogotá

Durante las últimas semanas, más de 90.000 pasajeros se vieron afectados con los retrasos y cancelaciones de los vuelos tanto de ingreso al Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, como de salida de esa terminal aérea.

Según la Defensoría del Pueblo entre el 17 y el 21 de noviembre 600 trayectos presentaron demoras, también hubo 400 cancelaciones de vuelos programados por las distintas aerolíneas.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, les solicitó al Gobierno Nacional y la Aeronáutica Civil actuar rápidamente para que sean garantizados los principios constitucionales del transporte de los ciudadanos.

“Las autoridades competentes a cargo de las funciones relacionadas con el control, la planeación, regulación y vigilancia en el sector deben indagar lo que actualmente está sucediendo. Es oportuno adelantar las averiguaciones que permitan establecer la realidad de los hechos y determinar acciones en procura de alcanzar soluciones al grave problema, que vulnera los derechos de los viajeros”.

En el caso de Avianca, el pasado 19 de noviembre reportó el retraso de 290 vuelos y la cancelación de otros 22, lo cual afectó a 46.000 pasajeros. No obstante, la aerolínea reacomodó al 100% de los afectados en otros viajes, al tiempo que les dio la posibilidad de modificar sus tiquetes, sin penalidad alguna.

A los pasajeros que escogieron viajar en Latam y tuvieron inconvenientes con los horarios programados, la empresa aérea les ofreció la opción de reprogramar sus vuelos dentro de los tres días siguientes, sin cargo adicional.

“Le solicitamos a la Aerocivil que explique con claridad si lo presentado es consecuencia de la falta de controladores aéreos o por ausencia de personal en las áreas que ayudan a la navegación aérea”. Expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Esta entidad también está haciendo un llamado para que sean revisados los derechos laborales de los funcionarios del control aéreo, ya que se estarían viendo expuestos a extensas horas de trabajo, lo cual derivaría en cansancio físico y mental, situación que afectaría su concentración y productividad, poniendo en alto riesgo las operaciones aéreas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad