Actualidad

Reforma de salud no es cambiar todo, se busca que buenas condiciones lleguen a todos: Velasco

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, participó en el gran foro Visión 2024: Tendencias Colombia y se refirió a las reformas de Gobierno

Luis Fernando Velasco, Mininterior Velasco - Caracol Radio

Luis Fernando Velasco, Mininterior Velasco - Caracol Radio

El Foro Visión 2024: Tendencias Colombia es desarrollado por Prisa Media, Caracol Radio, El País América y W Radio y es considerado uno de los grandes eventos de cierre de año. Este lunes 27 de noviembre participan expertos en temas de seguridad, economía popular, transición energética, infraestructura y el poder de las regiones.

Para Prisa Media es importante construir espacios de diálogo sobre los retos del país del 2024. Entre los invitados de este espacio se encuentran el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa; Luis Fernando Velasco, ministro del Interior; Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá y más líderes que conversarán en seis paneles moderados por los talentos de Caracol Radio.

Por lo tanto, los temas del gran foro se enfocan en varios paneles que son: El Desafío de la Seguridad; Empresarios, el gran acuerdo; La transición energética, el gran reto; ¿Economía popular, una solución a la igualdad?; Infraestructura y construcción, la fórmula del empleo; y El poder de las regiones.

Acuerdo Nacional

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, estuvo en el gran foro Visión 2024: Tendencias Colombia y conversó sobre el futuro del país en medio del panel Acuerdo Nacional desde las Regiones. En este sentido, indicó que la reforma de salud no es cambiar todo, pues se busca que las buenas condiciones de salud lleguen a todos.

De esta forma, el ministro destacó la importancia del Acuerdo Nacional que plantea el Gobierno. El funcionario de Gobierno se refirió a los alcaldes para dar un ejemplo sobre la complejidad de desarrollar un mandato presidencial. “En Colombia de las pocas personas que tienen realmente poder son los alcaldes de ciudades pequeñas, porque ellos tienen un solo poder y las cosas que plantean las sacan adelante. Mientras que los presidentes tienen muchos poderes. Su forma es liderar, no dar órdenes. Por eso un buen presidente, es un buen líder”.

“Nosotros desde el Gobierno estamos condenados a hacer un acuerdo. Si no lo hacemos, vamos a seguir estancados y vamos a perder años. Además, hay varios poderes como el económico, que terminan definiendo partes de la estructura de país que queremos”, agregó.

Reforma de salud de Gobierno

Frente a la reforma de salud, el ministro explicó recientemente, conversó con el ministro de salud y concluyeron que es importante explicarle al país que la intención del Gobierno no es acabar con el actual sistema, sino mantener las buenas prácticas y aquellas que dan resultados. Pero proponer nuevas medidas para que la salud del país mejore en acceso.

“Esto es lo que hay que explicar. Lo que queremos en salud es que brindemos acceso en las zonas alejadas y no dejemos de hacer lo que está bien hecho en las zonas donde está funcionando. No es cambiar todo. Es tratar que las buenas condiciones de una zona, lleguen a todo el país”, comentó.

Además, compartió un ejemplo con la ley 100 y detalló que los ciudadanos presentan problemas para acceder a los centros de salud por las distancias. “Desde la ley 100, en La Guajira se perdieron 300 centros de salud y la gente sí tiene la posibilidad de que la atiendan en un hospital, pero para que la atiendan terminan pagando 400.000 pesos de transporte que no tienen y se mueren. Entonces, la idea es llegar allá”.

“Quiero reconocer que lo hemos tratado de explicar, pero no con mucho éxito”, puntualizó

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad