Radio en vivo

Actualidad

Última oportunidad para cobrar la Devolución del IVA: Alcaldías reactivaron pagos

Los beneficiarios tendrán hasta 2 de diciembre de 2023 para reclamar el pago de los tres primeros ciclos del programa.

Denuncias por las demoras en los pagos por parte de la empresa Clout. / OSCAR GIRALDO

La Devolución del IVA es un programa de transferencias monetarias que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más vulnerables del país.

El objetivo principal de este programa es proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema y reducir las brechas de pobreza y desigualdad.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), los beneficiarios de este programa son los hogares registrados para el programa de Compensación del IVA en el año 2021 y los que están clasificados en el grupo A y B del SISBÉN IV. Para este 2023, el monto asignado es de 89.000 pesos por cada ciclo de pago.

La entidad señaló que, a partir del ciclo 4, se implementarán nuevos criterios de focalización: la categoría de SISBÉN IV, que abarca desde A1 hasta B4, que no sean beneficiarios de los programas Tránsito a Renta Ciudadana (Familias en Acción) y Colombia Mayor.

Alcaldías

Si bien, el DPS no ha hecho el anuncio oficial de cuándo serán los giros a los beneficiarios este mes de noviembre, señaló que las alcaldías pondrán a disposición un pago de $267.000 para subsanar el valor no cobrado en los tres primeros ciclos del programa.

Esta es la última oportunidad para reclamar estos recursos, ya que en caso de no ser cobrados, los fondos regresarán al Tesoro Nacional. Las autoridades municipales han señalado que entre el 22 de noviembre y el 2 de diciembre de 2023 es el intervalo designado para efectuar el cobro.

Algunas de estas alcaldías son Santa Catalina (Bolívar), Cicuco (Bolívar), Arroyo Hondo (Bolívar), Santa Rosa (Bolívar) y Samaná (Caldas). Las personas podrán consultar los listados oficiales visitando las alcaldías en personas o en las redes oficiales de cada administración local.

El operador de pago SuperGIROS y sus aliados tendrán disponibles 22.000 puntos en todo el país para reclamar el giro. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en el que se les anunciará la disponibilidad del recurso.

Cómo saber si soy beneficiario

Es importante mencionar que este programa no maneja inscripciones y el cupo de atención es de 2 millones de hogares a nivel nacional. Ahora bien, para consultar su saldo en este programa deberá seguir estos pasos:

  • Ingrese a la página web https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  • Seleccione Hogares Beneficiarios, donde se le pedirá su número de cédula.
  • Luego de realizar la verificación ReCaptcha podrá obtener la información sobre su status: Registrado, Beneficiario, No elegible o No Vigente.

Recuerde que la entidad no realiza ningún cobro adicional por el retiro de este beneficio y no se necesita la participación de intermediarios adicionales en este proceso.

Para efectuar el cobro, es necesario presentar ante SuperGiros la cédula de ciudadanía en formato físico o digital, o en su defecto, la contraseña.