Radio en vivo

Ciudades

Cali podría afectarse en el mediano plazo si se modifican condiciones del impuesto predial

El subdirector de Impuestos y Rentas de la capital del Valle indicó que el proyecto impulsado por el gobierno busca cerrar la brecha existente en el valor de la tierra.

Imagen de referencia vía Getty images. / Andrzej Rostek

Cali, Valle del Cauca

Diego López Cardona, subdirector de Impuestos y Rentas de Cali, informó que en caso de aprobarse el proyecto de ley que actualiza las condiciones del impuesto predial, este podría afectar a mediano plazo a las principales ciudades del país.

En diálogo con Caracol Radio, explicó que la medida busca ajustar el valor de la tierra a precios reales y así cerrar la brecha que se ha ampliado con el tiempo, donde algunos contribuyentes pagan menos de lo que realmente deberían.

Lea también...

Resaltó que, en el caso de Cali, el distrito cuenta con una ventaja en comparación con otras ciudades del país. Por esta razón, al momento de liquidar el impuesto predial, los ciudadanos cancelan un precio más bajo, siguiendo una fórmula aplicada por Catastro que se basa en el avalúo actualizado, junto con diversos beneficios y acuerdos aprobados por el Concejo.

López Cardona mencionó que en la capital del Valle hay registrados 730 mil predios y, durante este año, la recaudación del impuesto predial ha alcanzado el 94 % de la meta, valuada en $750 mil millones de pesos. Asimismo, hizo un llamado a los caleños para que aprovechen los descuentos vigentes hasta el 30 de noviembre.