Tendencias

Salario mínimo: ¿cuánto es lo máximo que ha llegado a subir en Colombia?

El porcentaje de ajuste máximo histórico en el país fue de más del doble que el del 2023. Conozca aquí de cuánto fue y en qué año se dio.

Estadísticas impresas debajo de un esfero, dinero colombiano y una calculadora (Foto vía Getty Images)

Estadísticas impresas debajo de un esfero, dinero colombiano y una calculadora (Foto vía Getty Images) / anamejia18

El ajuste del salario mínimo es una de las principales discusiones en la agenda nacional de este fin de año; pues es el monto que estiman para subir la remuneración mínima, que debe representar los recursos necesarios para subsistir en Colombia mensualmente y que, a su vez, definirá el incremento en el costo de algunos bienes y servicios de los consumidores en el año 2024.

En ese sentido, el Gobierno nacional ha dado adelantos de lo que podría ser este aumento, mencionando que sería de 2 dígitos; sin embargo, este aumento se concluirá tras el diálogo entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, ya que este ajuste es también una manera de dinamizar la economía del país, apoyar al sector productivo, los empresarios y equilibrar los gastos cotidianos con los ingresos de los empleados.

Por ese motivo, en Caracol Radio le contamos cuál ha sido el porcentaje máximo de aumento del salario mínimo en Colombia lo largo de la historia y más datos relevantes:

¿Qué se sabe del aumento del salario mínimo para el 2024?

Respecto al ajuste del salario mínimo, de lo que hasta la Inteligencia Artificial ya dio su opinión, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, anticipó meses atrás lo que se estaría discutiendo sobre este tema: “Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Yo creo que eso nadie lo va a poner en tela de juicio”, afirmó el funcionario público, por lo que este ajuste sería mínimo del 10%.

Sin embargo, algunos gremios siguen concertando este porcentaje de ajuste, pues desde la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), respondieron al Gobierno nacional y anticiparon la postura que tendría la agremiación, la cual dejó claro que el ajuste “no puede ser mayor al 9 %”, según cálculos del Centro de Estudios Económico de la ANIF.

Esto es lo máximo que ha llegado a subir el salario mínimo en Colombia

De acuerdo con documento histórico del salario mínimo en Colombia, publicado por el Observatorio Laboral para la Educación del gobierno nacional, que registra los porcentajes de ajuste del salario mínimo desde el año 1984 en Colombia, el porcentaje máximo histórico fue del 27% en el año 1989, que se respaldó mediante el Decreto 2662 de diciembre de 1988.

Le puede interesar

Sin embargo, en dicho momento, tal como registra en uno de sus comunicados el Ministerio del Trabajo, la inflación causada del año anterior de este ajuste fue del 28.1%, lo que representa que, a pesar de ser un porcentaje alto, en realidad no aumentó sino disminuyó, teniendo un ajuste de -1.1%.

En ese sentido, el mayor incremento real se dio en el ajuste del salario mínimo del año 2022; pues se fijó un ajuste del 10.07%, lo que, con una inflación del año anterior de 5,62%, representó un incremento real del 4,5% sobre el salario mínimo.

A su vez, a pesar de que el salario mínimo del 2023 tuvo el ajuste porcentual más alto de la última década, con el 16%, este ocupa el segundo lugar en cuanto a porcentaje de incremento real, con un 2.88%, ya que la inflación del año anterior se ubicó en el 13.12%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad