Personería vigilará el proceso de empalme de la Alcaldía de Cartagena

El Ministerio Público busca garantizar que se realice la entrega de información a la administración entrante sobre los macroproyectos de ciudad

Personería Distrital de Cartagena

Personería Distrital de Cartagena

Cartagena

Janny Aguas, en calidad de Personera asistió a la primera reunión de reconocimiento de la comisión de empalme nombrada por el alcalde electo Dumek Turbay Paz, que a partir de esta semana inicia trabajo en la ciudad.

La Personería Distrital en su calidad de Ministerio Público realizará acompañamiento al proceso de empalme de la Alcaldía de Cartagena, conforme a las competencias que le asisten como órgano de control y procurando la defensa de los derechos fundamentales, la protección del patrimonio público y lucha contra la corrupción y la impunidad.

En su intervención, la Personera (e) recalcó que este Ministerio Público vigilara que el empalme se realice bajo los principios que rigen la administración pública como los son el principio de transparencia, responsabilidad y todas las garantías que establece la norma para este tipo de procesos, de igual manera indicó que la personería vigilará, que se realice la entrega de toda la información necesaria para dar a conocer a la administración entrante, todo lo que se ha avanzado y lo que está pendiente en algunos proyectos macros de ciudad, a los cuales la Personería le ha venido realizando seguimiento e impulso.

Entre los proyectos que mencionó Aguas como referencia de todas las necesidades que se encuentran pendiente y son de inminente necesidad de la comunidades, entre ellos se encuentra el acueducto de Bocachica y Tierrabomba, el alcantarillado de Pontezuela y Bayunca y la ampliación del alcantarillado en los otros sectores de la ciudad, la formulación de las diferentes políticas públicas como lo son la política pública de la población LGTBIQ+, La política del adulto mayor, la de madres cuidadoras, entre otras.

De igual manera hizo referencia, a la necesidad de terminar la construcción de los Centros de Atención Médica que se encuentran en proceso de edificación, proyectos que se encuentran avanzados y es necesario que puedan ser culminados cuanto antes, la infraestructura de los colegios públicos y la legalización de los predios donde muchos de ellos se encuentran construidos, el cumplimiento de las acciones populares que aún se encuentran sin cumplir.

En la reunión se dio a conocer el personal que va a estar en las mesas de trabajo de las diferentes secretarías, la personera encargada se mostró muy satisfecha de este encuentro de reconocimiento que espera siga de la mejor forma para el beneficio de la ciudad.

Frente a la inminente declaratoria de calamidad pública que afronta la ciudad por la ola invernal, la secretaria de Educación Distrital (e), Alexandra Herrera Puente, encabezó un recorrido por las Instituciones Educativas Oficiales de Cartagena que han reportado inundaciones, con miras a garantizar la integridad física de sus estudiantes y evaluar las alternativas pertinentes con sus Rectorías frente al cumplimiento del calendario escolar restante en 2023.

Tras culminar el recorrido, que incluyó algunas sedes educativas priorizadas, la secretaria de Educación Distrital (e) reiteró la importancia de que, desde las rectorías, se trabaje de manera oportuna en la elaboración y ejecución de sus Planes de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que se trata de un insumo fundamental para las acciones de seguimiento necesarias por parte de la SED y activación de rutas con otros sectores e instituciones para la mitigación de riesgos y atención en emergencia.

Herrera aclaró que, dada la fuerte intensidad de las lluvias que han afectado a Cartagena durante las últimas semanas, “las inundaciones presentadas en algunas Instituciones Educativas Oficiales de Cartagena no corresponden a casos aislados o afectaciones únicas dentro de los planteles, sino que obedecen a dinámicas de muchos años en barrios que históricamente se han visto golpeados durante la temporada de lluvias por desbordamiento de caños y canales”.

No obstante, teniendo en cuenta que la educación es una prioridad para el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena, durante la vigencia 2023 se ha venido implementando el Plan de Mantenimiento de Infraestructura Educativa, que ha priorizado obras en 56 Instituciones Educativas oficiales, conforme con las peticiones expresadas por sus rectores, visitas de inspección desarrolladas por la Secretaría de Educación Distrital.

El Plan de Mantenimiento de Infraestructura Educativa 2023 se adelanta mediante el Fondo de Financiamiento de Infraestructura - FFIE - y un contrato suscrito por el Distrito, así como transferencias a Instituciones educativas oficiales, con una inversión cercana a los $13 mil millones, cuya ejecución comprende obras como cubiertas, pozas sépticas, comedores y cocinas, adecuación de redes eléctricas y reparaciones locativas generales en 56 planteles educativos oficiales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad