6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Sin eutanasia no se puede frenar reproducción de hipopótamos en Hacienda Nápoles: MinAmbiente

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, presentó las estrategias que se adoptarán ante la reproducción acelerada de estos animales que se convirtieron en un problema ambiental.

Sin eutanasia no se puede frenar reproducción de hipopótamos en Hacienda Nápoles: MinAmbiente

Sin eutanasia no se puede frenar reproducción de hipopótamos en Hacienda Nápoles: MinAmbiente

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1699023994_293_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de hipopótamos. Foto: Getty Images

En la Hacienda Nápoles, ubicada en el municipio de Doradal (Antioquia), los hipopótamos que trajo hasta allí el narcotraficante Pablo Escobar se han convertido en un problema ambiental y una amenazan para los pobladores.

Al respecto, el Gobierno nacional decidió adoptar una serie de medidas para frenar su reproducción, que van desde la esterilización, hasta la aplicación de la eutanasia ética a algunos ejemplares.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, indicó que en lo que resta de año 2023 la proyección es esterilizar a veinte hipopótamos, para pasar a esterilizar cuarenta al año a partir de 2024:

“Tenemos que controlar la exposición de la población y la expansión de esos hipopótamos a otros núcleos de desarrollo, ya que a medida que ellos se reproducen, ellos van conquistando nuevos territorios”. Para lograrlo, la ministra citó un estudio del Instituto Alexander von Humboldt sobre el manejo de los hipopótamos en Colombia.

“Nos recomiendan tres estrategias que tienen que ser aplicadas de forma simultánea como una parte integral, porque ninguna estrategia sola funciona. La primera es esterilización a través de cirugías. Dos, exportarlos a otros países donde puedan estar en cautiverio para el desarrollo de la especie y por último, la eutanasia ética que es sacrificar a algunos de los individuos”, explicó Muhamad.

La ministra dejó en claro que el objetivo es que estos hipopótamos no se reproduzcan más para controlar los impactos ambientales y que se logre en un corto plazo, pese a que el informe señaló que el plan de manejo pensado para esta especie invasora se proyectó a veinte años.

De acuerdo con la funcionaria, estas medidas han generado disgusto en los ecólogos, por lo que este mes de noviembre se publicará el borrador de eutanasia ética para la discusión pública, con el fin de lograr un consenso científico social.

Reproducción de hipopótamos

Colombia enfrenta el problema de los hipopótamos desde hace treinta años, cuando el narcotraficante Pablo Escobar los introdujo en el país como parte de su “zoológico” privado.

Con la muerte de Escobar, en 1993, los animales escaparon y encontraron en la región del Magdalena Medio un hábitat perfecto, con toda la comida que necesitan, un buen clima y sin enemigos naturales. Se expandieron y reprodujeron más allá de los límites de la Hacienda Nápoles.

Pero se han ido expandiendo y son “animales territoriales, con altísima agresividad y un vector de enfermedades” para la fauna local. Actualmente, la población de hipopótamos es de 169 que viven en un área de influencia de unas 48.000 hectáreas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad