Ciudades

CAM Huila confirma continuidad del Fenómeno de El Niño

Durante este 2023 se han presentado en el Huila 455 eventos de incendios de la cobertura vegetal, afectando a 14.567 hectáreas de pastos, cultivos, rastrojos y bosques.

En el Huila se han registrado 455 incendios de cobertura vegetal en el 2023, afectando 14.567 hectáreas de pastos, cultivos, rastrojos y bosques.

En el Huila se han registrado 455 incendios de cobertura vegetal en el 2023, afectando 14.567 hectáreas de pastos, cultivos, rastrojos y bosques.

Neiva

Tras el informe presentado por la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, en el que se reporta que en el Huila se han registrado 455 incendios de cobertura vegetal en el 2023, afectando 14.567 hectáreas de pastos, cultivos, rastrojos y bosques, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, hizo un nuevo llamado a los entes locales y a la comunidad para emprender acciones que permitan prevenir estos eventos.

“El Huila es uno de los departamentos con más afectaciones por incendios forestales y pese a que estamos presenciando la segunda temporada de lluvias del año, según el boletín que emite el Ideam, estas lluvias están por debajo de lo esperado lo que ha ocasionado que los incendios forestales sigan avanzado y afectado esta gran cantidad de áreas”, dio a conocer Osiris Peralta profesional de la CAM.

La profesional de la entidad ambiental indicó que son cinco los municipios huilenses con mayor reporte de afectación en esta segunda temporada seca del 2023, encontrándose en primer lugar Palermo como el más afectado con 48 reportes, seguido de Yaguará con 40, Neiva con 33, Campoalegre con 25 y Garzón con 20.

Monitoreos constantes

Asimismo, la profesional de la CAM aseguró que como máxima Autoridad Ambiental en el Huila, seguirán realizando los monitoreos directo y permanente de cuencas abastecedoras de acueductos municipales y cuencas de alto conflicto; así como seguimiento y acompañamiento a los municipios con alta incidencia en incendios de la cobertura vegetal según las estadísticas de fenómenos anteriores; actividades de sensibilización y educación ambiental; así como la expedición de actos administrativos que propendan por el usos sostenible de los recursos naturales.

“Estamos sensibilizando a las comunidades, porque los incendios que hemos tenido, más de un 90% han sido ocasionados por quemas agrícolas y fogatas que se establecen cuando se hacen paseos de ollas, sumado a las colillas de cigarrillos que se depositan en la vegetación totalmente seca, desconociendo que debido a las altas temperaturas y los vientos hacen que se propaguen los incendios”, aseguró Peralta.

Se pidió a los gremios, en especial los del sector agropecuario, a que, durante sus labores de preparación del suelo, suspendan la realización de todo tipo de quemas.

Al sector energía pidió seguimiento permanente a los pronósticos de condiciones meteorológicas de corto y mediano plazo por parte de las autoridades energéticas del país, así como el monitoreo constante de los niveles de los embalses.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad