Política

Gobierno alerta por incremento de violencia política contra mujeres durante elecciones

Un informe del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en Política señala que hay hechos que ponen en peligro la vida de los liderazgos femeninos y que generan presión para hacer declinar sus candidaturas.

El 45% del potencial habilitado para votar en el Quindío se han acercado a las urnas.

El 45% del potencial habilitado para votar en el Quindío se han acercado a las urnas. / Jhon Hernández

Colombia

El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en Política entregó un nuevo informe sobre la alarmante situación de violencia basada en género, que está afectando los liderazgos políticos de las mujeres y sus posibilidades de acceder a los cargos que se elegirán el próximo 29 de octubre.

Según la entidad, entre la primera semana de mayo y la primera semana de octubre de este año, se identificaron 34 casos de violencia, los cuales se dieron a conocer a través de medios de comunicación, redes sociales o por medio de fuentes directas de las campañas.

Estos hechos han ocurrido principalmente en los departamentos de Antioquia (20,6%), Cesar (14,7%) y Sucre (8,8%). En los departamentos de Cauca, Nariño, Quindío, Santander y Córdoba se han detectado hasta dos casos. En los departamentos de Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Casanare, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca se identificó un caso de violencia.

Según el informe El 44,1% de las mujeres que se han identificado como víctimas de violencia política aspiran a una alcaldía, el 32,4% a una gobernación y el 20,6% aspiran al concejo o asamblea departamental.

Tambien se revela que el 88,2% de las mujeres podrían haber sido víctimas de violencia psicológica ejercida a través de amenazas verbales y/o escritas, el 17,6% de las mujeres pudieron haber sido víctimas de violencia física y el 2,9% de violencia sexual. Además, se pudieron reconocer dos casos de asesinatos de candidatas, un atentado y otras manifestaciones que ponen en peligro la vida de los liderazgos femeninos y que generan presión en los mismos para hacer declinar sus candidaturas o eliminarlas de plano de la contienda electoral.

Lo tambien alarmante es que l 11,9% de las mujeres fueron víctimas de violencia a través de medios digitales donde recibieron amenazas, intimidaciones y comentarios discriminatorios desde plataformas como X (anteriormente Twitter), Facebook y WhatsApp.

Ante este panorama, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en Política hizo un llamado a no seguir normalizando este fenómeno, pues se está vulnerando el derecho a la participación de las mujeres y con esto, debilitando la cultura democrática basada en la paz y la diversidad.

Además, invitan a las entidades competentes para recibir denuncias a avanzar en el registro diferencial de esta forma de violencia que afecta la vida y los derechos políticos de las mujeres.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad