El Huila es pionero en Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural
Según UPRA afirmo que el Huila tiene Paisajes Productivos Agropecuarios, convirtiéndose en destino turístico y agropecuario del sur de Colombia.

Se permitió intercambiar experiencias con 5 países de la región.
Neiva
La iniciativa que se desarrolla desde hace 7 años en la construcción e implementación de instrumentos para aportar al desarrollo y ordenamiento del territorio, a través de la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, participó del II Seminario Panamericano de Paisajes Productivos Agropecuarios.
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) adscrita al Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo general es intercambiar conocimientos y experiencias, así como fortalecer redes temáticas e iniciativas relacionadas con los retos y el futuro de los paisajes productivos agropecuarios, donde se abarcaron los siguientes ejes temáticos:
• Política y normativa para la gestión de paisajes productivos agropecuarios.
• Comunidades y paisajes productivos agropecuarios en la soberanía alimentaria.
• Protección, conocimiento y futuro de los paisajes productivos agropecuarios.
Para Dora Inés Rey Martínez, directora técnica de ordenamiento de la propiedad y mercado de tierras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, afirmo que “este evento permitió intercambiar experiencias con 5 países de la región, y también con los paisajes agropecuarios, el concepto y el abordaje que tiene Europa, en donde el paisaje agropecuario es el eje y la unidad para la planificación rural y el Desarrollo Rural”.
se escogió al departamento del Huila porque es pionero en todos los instrumentos de planes de ordenamiento productivo y ordenamiento social de la propiedad, y llevamos 7 años trabajando con la UPRA generando una serie de instrumentos que han aportado al desarrollo y al ordenamiento del territorio.