Radio en vivo

Política

Reforma al Consejo Nacional Electoral se hundió en el Congreso sin tener un solo debate

Por segunda vez consecutiva el proyecto del senador Humberto De La Calle deberá ser archivado. Corresponde, según dijo, a falta de voluntad política.

CNE

Congreso

Por falta de trámite se hundió en la Cámara de Representantes el proyecto de acto legislativo que radicó el senador Humberto de La Calle, con el que pretendía reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar su independencia. Es la segunda vez que naufraga tras no surtir ningún debate.

“Nuestro proyecto, que por segunda vez he presentado, esta vez por la Cámara, para garantizar la independencia del Consejo Electoral nuevamente se hundió, sencillamente por la falta de voluntad de tramitarlo. El Congreso ni siquiera tuvo la cortesía de darle su primer debate, así sea como un homenaje al autor; dos veces ni siquiera hemos tenido primer debate”, declaró.

El senador De La Calle consideró que la razón del hundimiento de esta reforma constitucional es clara: “demuestra una enorme falta de voluntad política. El propio Congreso y el CNE se han opuesto. Este ha sido un rechazo casi de todos los actores políticos”.

El también exvicepresidente y negociador de Paz con las FARC reconoció que “este segundo proyecto era mucho más limitado, para que tuviera vigencia a partir del 2026. No es un proyecto contra nadie ni para desvirtuar las personas, sino por la convicción de que la falta de independencia del Consejo Electoral es la madre de todos los vicios en las elecciones. El gato no puede cuidar el queso”.

El senador también recriminó que pese a las muestras de apoyo que públicamente había hecho el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, esto no se vio reflejado como un impulso al proyecto. “Yo agradezco la manifestación, pero al mismo tiempo una idea que era para el 2026 nunca fue apoyada tampoco por el Gobierno”.

Como se trataba de un acto legislativo, el proyecto tenía que superar cuatro de sus ocho debates (lo que se denomina como primera vuelta) antes del 16 de diciembre. Por los tiempos legislativos, esto ya es imposible y por lo que el proyecto queda oficialmente archivado.