Ciudades

Gobierno Nacional no incluyó vías 4G en presupuesto del 2024

Bancada antioqueña rechazó que el gobierno de Gustavo Petro dejé sin recursos esos proyectos tan importantes para la conexión vial del país.

Vía Pacifico 1 - foto archivo Caracol Radio

Vía Pacifico 1 - foto archivo Caracol Radio

Antioquia

La bancada antioqueña en pleno rechazó que pese a las múltiples peticiones y conversaciones el gobierno nacional ignorara el llamado del departamento para que se asegurase la financiación de las vías 4G.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid explicó que el gobierno nacional no incluyó estos importantes desarrollos víales en el presupuesto de 2024 que fue aprobado por el congreso.

“De lo grave 4G de Antioquia, digamos ese aspecto de financiación final de ese 4% de las 4G pero que hace inviable la totalidad de la obra, hemos insistido no solamente en el debate del presupuesto sino donde ha habido reunión de toda la banca antioqueña junto con el gobernador y que el gobierno no ha accedido, dice que buscará vigencias futuras pero que ahí irá mirando, y no hay un tema concreto de solución. En resumen, si hoy existiera la obra y la plata, el retraso ya va a ser de más de un año y medio y hoy no existe la plata, o sea que ese es de los hechos graves que nosotros reclamamos”, explicó el representante a la Cámara, Hernán Cadavid.

Le puede interesar:

Todos por Medellín impugnará tutela que ordena rectificar información sobre Metroparques

El congresista agregó que otra de las obras que tendrá dificultades será la puesta en funcionamiento del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, por lo que se sumó a la petición del gobierno seccional de que les sea entregada la administración de las obras que faltan.

“El gran problema con el túnel del Toyo, es que los accesos y parte del túnel está en responsabilidad de la Nación, no del Departamento. Lo que ha sido el Departamento ha cumplido, la Nación no, o sea que esa obra hacia el mar también va a tener un gran retraso. El Gobierno tiene unos rasgos que son centralistas, no es el tema completo de la conversación, pero le ha quitado la delegación minera a Antioquia, más otros elementos, pues nos han llevado a hacer un planteamiento en el que estamos de acuerdo con el gobernador, entreguen la administración de esa infraestructura a Antioquia y ya veremos si peajes, valorizaciones, préstamos, etcétera, algo hacemos de aquí a 40 años, pero tampoco lo hacen, entonces es la mejor definición, ni rajan, ni prestan el hacha para resolver un problema de estos” finalizó el representante.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad