Salud y bienestar

Cáncer de mama: 5 señales clave para prevenirlo y detectarlo de forma temprana

Este cáncer es considerado como el más frecuente y la causa más común de muerte en enfermedades oncológicas en todo el mundo

Cáncer de Mama Foto: Getty Images

Cáncer de Mama Foto: Getty Images(Thot)

Pese a que se ha hablado sobre el cáncer de mama desde hace décadas, aún persiste bastante desinformación sobre esta patología. Por ejemplo, es frecuente que los hombres pierdan de vista el hecho de que ellos también se pueden ver afectados por esta enfermedad.

Sobre lo anterior, la OMS aseguró que entre el 0,5% y el 1% del total de los casos de cáncer de mama afectan a los hombres.

La preocupación de las entidades de salud a nivel mundial sobre esta patología tiene que ver con que es este tipo de cáncer, según la OPS, es considerado como el más frecuente y la causa más común de muerte en enfermedades oncológicas en mujeres de todo el mundo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, solo en el año 2020 fallecieron 685.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Una cifra que sigue siendo alarmante. No obstante, demuestra una considerable reducción frente a otras décadas en el comportamiento mundial de la patología.

En este sentido, el doctor Wilmar Serrano, mastólogo adscrito a Doctoralia, aclaró que las terapias han tenido un gran impacto en la reducción de la mortalidad ocasionada por esta enfermedad. “Pese a los avances, sigue siendo el cáncer con mayor incidencia a nivel global y en Colombia. Sin embargo, se ha logrado disminuir la mortalidad asociada a la enfermedad con el advenimiento de las nuevas terapias como la terapia ANTIHER2″.

Asimismo, la OPS aclaró que para el 2020 se presentaron más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama solo en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes en la misma región.

Esto último, teniendo en cuenta que es una enfermedad que se puede prevenir o que si es descubierta a tiempo se puede tratar y evitar consecuencias lamentables.

Al respecto, la OPS comentó que cuando se realiza el tratamiento del cáncer de mama, “este puede ser eficaz, especialmente, cuando se detecta a tiempo. Por lo general, implica cirugía con o sin radiación y medicamentos. La efectividad del tratamiento depende de someterse al curso completo del tratamiento.”

Por otra parte, la misma OMS ha aclarado que un punto importante a considerar es que esta patología se ha encontrado en personas que han llegado a evidenciar menos probabilidades de tenerla. “Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad”. Por lo tanto, la preocupación sobre esta enfermedad debe ser la misma para toda la población.

Características que se asocian con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama:

La OPS ha alertado que la ciudadanía debe estar al tanto de su salud en general, pues de esta manera se puede prevenir la enfermedad. En este sentido, indicó que los riesgos que se asocian a la patología son:

  • Obesidad
  • Consumo de alcohol
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama
  • Exposición a radiación
  • Antecedentes reproductivos y hormonales
  • Consumo de tabaco

Señales claves para prevenir el cáncer de mama

De acuerdo a la Clínica Mayo se debe hacer lo siguiente:

  • Consultar con el médico de manera frecuente
  • Familiarizarse con los pechos
  • Beber alcohol con moderación
  • Hacer ejercicio
  • Cuidar el peso
  • Tener una dieta saludable y cuidar el peso

Formas de detectar de forma temprana el cáncer de mama

Para esto es necesario estar pendiente de los síntomas. Estos son los que se pueden presentar según la Clínica Mayo:

  • Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  • La inversión reciente del pezón
  • Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentran sobre la mama, como la piel de una naranja.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad