Actualidad

Pruebas de Entidades del Orden Nacional: ¿Cuándo serán y quiénes podrán participar?

Recuerde que no se permitirá el cambio de ciudad para la aplicación de la prueba escrita. Conozca más aquí.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Biserka Stojanovic

De acuerdo con la Constitución de Colombia, los funcionarios que no tengan un sistema de nombramiento determinado por la ley, deben ser nombrados por medio de un concurso público por mérito.

Lea también:

Así las cosas, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) se encarga de promover de manera definitiva los cargos de las Entidades del Orden Nacional en dos modalidades: abierta y ascenso.

La primera es para los que deseen conformar la nómina de las entidades del Estado, mientras que la segunda es para los funcionarios interesados en ascender.

Para la convocatoria de Entidades del Orden Nacional 2022, la CNSC sacó a concurso 3.458 vacantes en la modalidad abierta y 728 en ascenso. En total son 4.186 vacantes para once entidades públicas.

Recientemente, la CNSC y la Fundación Área Andina, anunciaron que la fecha de aplicación de pruebas escritas se realizará el próximo 15 de octubre de 2023 a los aspirantes admitidos en la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.

Ese mismo día se aplicarán las Pruebas de Competencia Básicas y Funcionales, donde se ejecuta la aplicación de los conocimientos y habilidades en el campo laboral, así mismo las de las Competencias Comportamentales, que mide las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes.

Según la entidad, desde el pasado viernes 6 de octubre, los solicitantes pueden consultar la ciudad, sitio y hora de la aplicación de pruebas en la página web https://www.cnsc.gov.co/ o en el enlace SIMO, con el usuario y contraseña en la opción de ‘ALERTAS’.

Para evitar retrasos o confusiones en el proceso, se recomienda ubicar el lugar de citación con al menos dos días de anticipación. Recuerde que no se permitirá el cambio de ciudad para la aplicación.

Para poder presentar los exámenes, los aspirantes también deberán llevar el documento de identificación exigido por la entidad, ya sea cédula de ciudadanía amarilla, cédula digital o pasaporte. Los ciudadanos que no cuenten con estos documentos podrán ingresar al salón de las pruebas con la contraseña.

Los resultados preliminares de las pruebas escritas se publicarán el 24 de octubre de 2023 en la página oficial del CNSC. Los aspirantes podrán presentar reclamación frente a los resultados obtenidos, en los términos establecidos, durante los cinco días hábiles siguientes a la publicación de los mismos:

  • Desde las 00:00 horas del 25 de octubre de 2023 hasta las 23:59 horas del 31 de octubre de 2023.

Para conocer los ejes temáticos, procedimiento y recomendaciones que los aspirantes admitidos deben tener en cuenta, durante y después de la aplicación, podrán hacerlo en el siguiente enlace: https://historico.cnsc.gov.co/index.php/entidades-orden-nacional-2022-guias,

En este documento, los aspirantes podrán conocer la ponderación, los puntajes, indicadores utilizados para el diseño de las pruebas escritas y ejemplos de preguntas.

Entidades a las que aplica la convocatoria

  • Departamento Administrativo de la Función Pública
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE
  • Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
  • Departamento Nacional de Planeación
  • Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
  • Instituto Nacional de Vías – Invías
  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • Ministerio de Transporte
  • Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
  • Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad