Radio en vivo

Internacional

Estos son los 3 países europeos que venden la ciudadanía: Esto costaría en pesos

Estos países ofrecen las ventajas que tienen sus ciudadanos, a cambio de una inversión a sus economías nacionales, conozca cuál es el monto mínimo exigido en cada uno y sus condiciones

Ciudadanos europeos / Bandera de la Unión Europea (Getty Images) / AlxeyPnferov

Las ciudadanías por inversión se han convertido en una atractiva opción para los que buscan mejores condiciones de vida y quieren ampliar sus horizontes, sin necesidad de tanto papeleo. Para mediados del 2023, más de 20 países ofrecen este tipo de programas a los extranjeros.

Debido a las condiciones económicas y poblacionales de algunos países en Europa, se han venido implementando varias estrategias para atraer al público internacional. Además de incentivar la visita con vivienda gratis, como sucede en Italia, también se ha implementado las ciudadanías por inversión como otra forma de llamar a más personas.

A continuación le contamos cómo se obtiene, cuáles son los requisitos y qué países europeos ofrecen esta posibilidad.

Ciudadanía por inversión: ¿cómo funciona?

Los programas de inversión para conseguir la ciudadanía, también conocidos como ‘Visas doradas’, son diseñados para que las personas que tienen un alto nivel de ingresos puedan emigrar de manera más fácil a otros países, invirtiendo en las industrias aprobadas por el Gobierno.

Leer más:

Aunque cada país tiene sus propias reglas sobre estas ciudadanías, las condiciones generales para poder hacer parte de estos programas son:

  1. Ser mayor de edad (en algunos casos debe ser mayor de 18 y, en otros, debe tener más de 21 años).
  2. No tener antecedentes penales.
  3. Demostrar que las fuentes de ingresos y fondos que invertirá han sido obtenidos de manera legal.

En algunos casos, también se solicitan pruebas y exámenes médicos para verificar que el estado de salud del solicitante y de su familia están en buen estado.

Países europeos con ciudadanía por inversión

Existen varios países que tiene la opción de ‘comprar’ la ciudadanía, a través de los programas de inversión. A continuación le presentamos los 3 países más atractivos para pedir la ciudadanía por inversión:

Macedonia del Norte

Este país es atractivo por las grandes ventajas que tiene su ciudadanía en cuestión de negocios y calidad de vida. Los ciudadanos de este país tiene la posibilidad de circular libremente por Hong Kong, Japón, Singapur, Turquía y por todo el espacio Schengen de Europa.

El programa de ciudadanía por inversión tiene dos opciones:

  • Donación a un fondo de desarrollo aprobado por el gobierno por monto mínimo de 200.000 euros (917′404.154 COP).
  • Una inversión directa de mínimo 400.000 euros (1.834′808.308 COP) a un negocio nuevo que cree al menos 10 nuevos empleos. No se incluyen empresas de hotelería, comida y bebidas.

En este país, además de la inversión mínima, se debe pagar 50.000 dólares (217.450.000 COP) por los costos de la aplicación al programa. El proceso puede demorar entre 3 a 4 meses.

Austria

Aunque se trata de uno de los países más ricos de Europa, Austria igualmente está interesado en atraer a los extranjeros con más dinero para que inviertan, a cambio de tener los beneficios de ser ciudadano austriaco.

Sin embargo, estos beneficios se traducen también en los altos costos de este trámite con Austria. La inversión varía entre los 2 a los 10 millones de euros. Las opciones son:

  • Fondo del gobierno: el monto debe rondar los 3 millones de euros (más de 13 mil millones de pesos colombianos).
  • Capital de riesgo: el aporte deber ser de 10 millones de euros (más de 45 mil millones de pesos colombianos), aunque los solicitantes puede recuperar el retorno directo de su inversión.
  • Negocios innovadores o de empresas conjuntas: en este caso, se presenta la propuesta al gobierno, y este revisará si el proyecto es innovador, de alta prioridad para Austria o es una opción interesante para empresas conjuntas. El monto, en este caso, no es específico.

Turquía

Es uno de los países que menos se demora en el trámite de la ciudadanía por inversión. En menos de 6 meses se puede obtener la ciudadanía, presentando todos los requisitos. Además, es uno de los países que no solicita visa a los colombianos.

Existen tres programas de inversión principales en este país:

  1. Se puede invertir mínimo 400.000 dólares, (1.739′600.000 COP) en inversión inmobiliaria validada por el gobierno o en inversión en tierras. Se puede invertir en varias propiedades para cumplir con el tope.
  2. Hacer un depósito de, al menos, 500.000 dólares (2.174′500.000 COP) en una cuenta bancaria turca y mantenerlo allí por lo menos tres años.
  3. Contribuir con mínimo 500.000 dólares en bonos del gobierno.
  4. Realizar una inversión mínima de 500.000 dólares en un fondo de inversión.
  5. Crear una empresa que le dé trabajo a mínimo 50 personas, cumpliendo con las leyes y normas estipuladas por los Ministerios de Familia, Trabajo y el de Servicios Sociales.

Además de los requisitos generales, Turquía pide que los aspirantes no hayan anteriormente estado más tiempo del permitido en el país, así como no venir de la lista negra de nacionalidades. En este listado está Armenia, Cuba, Nigeria, Corea del Norte y Siria.