6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

En 2 años no se va a lograr lo que hemos construido en 30 años: Acemi sobre reforma de salud

Ana María Vesga, presidenta de Acemi, estuvo en Caracol Radio y expresó preocupación sobre la reforma a la salud.

En 2 años no se va a lograr lo que hemos construido en 30 años: Acemi sobre reforma de salud

En 2 años no se va a lograr lo que hemos construido en 30 años: Acemi sobre reforma de salud

05:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1696509653_435_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de servicio de salud. Foto: Getty Images.

En Caracol Radio estuvo Ana María Vesga, presidenta de Acemi. Vega aclaró que la reforma a la salud señala que la transición con los centros de salud que propone el Gobierno se daría en dos años, pero para Vesga el período sería muy corto y ve esto imposible. Asimismo, demostró preocupación sobre la reforma.

De esta forma, indicó que la reforma podría afectar la atención de los usuarios. “Lo que hemos observado reiteradamente en el proyecto de ley y en el informe que salió ayer de la subcomisión, es que las responsabilidades frente al usuario y la fragmentación de la atención afectan y van a afectar a los usuarios en el tránsito por el sistema de salud. No se han resuelto las grandes inquietudes que se plantearon en el primer debate. Tenemos, desde luego, pues el temor de que con este documento nos vamos a enfrentar al segundo debate”

Por otra parte, señaló que el tiempo de transición planteado por el Gobierno en la reforma podría ser “ingenuo” y no sería el adecuado. “Claramente no, se establece en uno de los artículos que están ahí consensuados, aparentemente, que hay una transición de dos años. Este es un tiempo realmente muy corto para hacer una transformación de estas entidades con un plazo de saneamiento de cuatro años para las deudas.”

“Nosotros planteamos desde el inicio que uno no podía pensar en que estas organizaciones, que hoy manejan 50 millones de colombianos, puedan en un periodo de dos años entregar atención en los territorios y conformar los centros de atención primaria, como lo quiere el gobierno, estos son finalmente los que van a terminar haciendo el aseguramiento. Nos demoramos 30 años construyendo lo que tenemos hoy y pensar que en dos años vamos a tener un nuevo sistema es un poco más que ingenuo diría yo”, comentó.

Sobre la lo que pasaría con libre elección de los usuarios para la atención en los centros de salud, la presidenta de Acemi comentó que ya no se tendría esta posibilidad. “Hay dos elementos que van a afectar de manera directa a la libre elección que tiene hoy el usuario. Entendamos que la libre elección es la posibilidad que tiene una persona de definir a qué EPS se afilia. Primero, lo que está planteado en el proyecto es que la afiliación como tal se acaba.”

“Lo que realmente nos está diciendo es que lo que va a haber es una adscripción. Entonces, en estricto sentido, la afiliación a la EPS como tal no existirá. Pero, adicionalmente, se establece que bajo un principio de territorialización las EPS operarán dónde el Estado diga. Y si la oferta en algún territorio solamente es pública, porque así lo determinó el Estado, pues realmente el usuario no tiene la posibilidad que tiene hoy de elegir su EPS”, agregó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad