Investigan empresas legales que venden planes turísticos a 5 mil dólares a migrantes
Aseguran que se exponen a más de 15 horas en altamar y muchos de ellos mueren o desaparecen
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/5CRLBHQOQ4ZBAPN6KK5BVKNUMA.jpg)
MEX6587. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 27/09/2023.- Fotografía aérea de migrantes que cruzan el río Bravo hacía la frontera con Estados Unidos, hoy en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). La desesperación de los migrantes por cruzar a Estados Unidos, desde la frontera norte de México, se elevó este miércoles, mientras que el elevado nivel del agua en el río Bravo (río Grande en EE.UU.) complica su paso por el caudal. EFE/Luis Torres / Luis Torres (EFE)
La procuradora Margarita Cabello hizo la presentación del informe crisis humanitaria en la fronteras por migración irregular de San Andrés, tapón de Darién, Cúcuta y La Guajira, en donde aseguró que están investigando estás agencias ubicadas en San Andrés, que podrían estar cobrando entre 1.500 y 5 mil dólares para llevar a estás personas en lanchas inseguras, que no cuentan con flotadores y se da con bastante ocurrencia los naufragios, que según cifras del ministerio público, este año se han presentado 6 en donde han desaparecido 59 personas.
Entre otro datos graves, señalan que entre el 2022 y este año los guardacostas han reportado el rescate de 895. Así mismo señalan que en esta situación se pueden encontrará en cualquier momentos con embarcaciones piratas quienes violan y secuestran a mujeres y niños.
También que los migrantes en tránsito han establecido cambuches en la isla y en algunos callos como Pescador y Albuquerque, mientras logran conseguir los recursos para continuar su viaje, sin alimentos, expuestos a las inclemencias del clima y a las vejaciones de los grupos ilegales que los reclutan, como esclavitud, prostitución infantil y microtráfico, entre otros.
Habló sobre los peligros que enfrentan durante el traslado, como la exposición de hasta 15 horas en altamar para evitar ser descubiertos por las autoridades, presencia de niños y mujeres embarazadas en las lanchas y el riesgo permanente de que los intercepten en altamar, grupos de delincuentes (piratas) que los despojan de su dinero y pertenencias.
Finalmente, la Procuradora llamó a la unidad interinstitucional para adoptar medidas urgentes de atención y recordó que la potestad disciplinaria del ente de control está vigente, y no dudará en utilizarla, en caso de ser necesario, para proteger los derechos humanos y velar por el interés y el bienestar general.