Ciencia y medio ambiente

Espejismos en la carretera: ¿por qué se producen reflejos borrosos cuando hace calor?

Conozca cómo se produce este increíble fenómeno óptico, a partir del cual podemos entender un poco sobre el movimiento de la luz y su refracción.

Imagen de referencia onda de calor en la carretera. Foto: Getty Images

Imagen de referencia onda de calor en la carretera. Foto: Getty Images / Jason Edwards

El fenómeno de los espejismos en las carreteras es un tema fascinante que combina la física, la meteorología y la percepción humana. Aunque puede parecer un truco de magia o una ilusión óptica, en realidad es un fenómeno físico muy real.

En un día caluroso y despejado, es común ver lo que parece ser agua o un charco en el asfalto a lo lejos. Pero a medida que el observador se acerca, el “agua” parece desaparecer. Esto no es más que un espejismo, una ilusión óptica causada por la refracción de la luz.

Imagen de referencia onda de calor en la carretera. Foto: Getty Images / Jeremy Woodhouse

¿Qué es y cómo se produce la refracción de la luz?

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. No es más que el cambio de velocidad de propagación de la onda. En el caso de los espejismos, este cambio se produce cuando la luz pasa del aire más frío al aire más caliente, o viceversa.

Al respecto, el doctor en física de partículas e influencer, Javier Santaolalla, explica en uno de sus videos de TikTok:

Le podría interesar:

“Cuando la luz cambia de medio se produce un fenómeno físico que se conoce como refracción, la luz cambia de dirección al cambiar de medio, un estudio en profundidad de este fenómeno nos lleva a lo que se conoce como principio de camino mínimo de Fermat”.

La velocidad de la luz en cada medio es diferente. La luz gira de un punto hacia otro de tal manera que el tiempo de llegar es mínimo, no va por el camino más corto, sino por el de menor tiempo”.

Podrías pensar que la luz cuando va por el aire no está cambiando de medio, pero realmente sí lo hace. Y es que la velocidad de la luz depende de la densidad del aire y, por lo tanto, de su temperatura”.

La densidad del aire depende de la temperatura. En un día caluroso, el asfalto de la carretera puede calentarse mucho más que el aire que está justo encima. Esto crea una capa de aire muy caliente cerca del asfalto. Cuando la luz del sol llega a esta capa de aire caliente, se refracta o cambia de dirección.

¿Por qué se produce el espejismo de las ondas de calor?

Respecto a esas confusas ondas de calor, que se vuelven sinónimo de espejismo, tanto en la cultura popular, como en la industria del entretenimiento, la explicación resulta tan simple como fascinante.

Según explica Javier Santaolalla,“cerca del asfalto hay muchos cambios de temperatura, lo que genera la refracción y esta puede llegar a ser tan grande que curva la luz haciendo que no toque el asfalto”.

Imagen de referencia onda de calor en la carretera. Foto: Getty Images / Hoptocopter

Nuestro cerebro interpreta los rayos de luz como si vinieran en línea recta. Por lo tanto, cuando los rayos de luz se curvan hacia arriba desde el asfalto caliente hacia nuestros ojos, nuestro cerebro interpreta esto como si los rayos vinieran del suelo. Esto produce la ilusión de que hay agua en el suelo.

“La luz baja desde el cielo y se refracta tanto que no toca el asfalto, sube y llega a tus ojos. Estás viendo el cielo a través de la luz refractada que no ha tocado el suelo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad