Actualidad

Ecos del II Foro Internacional de Periodismo Científico desde ‘La Perla’

En el marco del evento se destacó la integración de la inteligencia artificial a distintos sectores económicos del país y el impacto que ha tenido en la ciudadanía, la toma de decisiones, las libertades y el medio ambiente, reflexionando sobre los posibles escenarios futuros con esta tecnología.

Ecos del II Foro Internacional de Periodismo Científico desde ‘La Perla’

Ecos del II Foro Internacional de Periodismo Científico desde ‘La Perla’

Colombia

Este foro realizado el 12 de septiembre pasado en la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, ‘La Perla’, organizado por la Dirección de Comunicaciones de esta institución, se desarrolló en dos paneles en los que participaron varios expertos del medio.

En el primer espacio participó Edwin Bohórquez Aya, gerente digital de El Espectador, en compañía de Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de Unisimón; Álvaro Montes, director de Inteligencia Artificial Colombia, del Grupo Prisa Media; Érika Fontalvo, directora general de El Heraldo, y Luis Escaf Jaraba, director científico de la Clínica Oftalmológica del Caribe (Cofca), quienes conversaron sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la actualidad.

Reflexiones de los panelistas sobre la inteligencia artificial

Paola Amar destacó que “Unisimón en su ADN innovador y disruptivo, cuando no se hablaba de esto en el Caribe, decidió incorporar la IA como oportunidad para cerrar brechas y mejorar la productividad, así como mejorar el empleo, el acceso a la salud y la educación”.

Por su parte, Erika Fontalvo manifestó que la IA es una eclosión tecnológica de la que no se puede renunciar: “Ya está, forma parte de nuestras vidas, de todos los sectores: empresariales, industriales, salud, los aspectos creativos y, sin duda, el ejercicio del periodismo está signado por la IA. Cómo podemos y queremos abordarla es lo que definirá el futuro”, enfatizó.

“Tenemos que dejar de ver la tecnología como un enemigo y, al contrario, usarla como una herramienta que nos puede ayudar a solucionar tareas y trabajos operativos, para usar mejor el talento, el capital humano, en buscar lo que no puede hacer la IA”, reflexionó Edwin Bohórquez.

Al respecto, Álvaro Montes comentó: “Somos un país que ocupa un lugar pequeñito en el marco global de la tecnología, somos poco significativos a nivel mundial, pero podemos aprovechar esta cuarta revolución industrial para potenciarnos en lo económico y social. Esto puede pasar si hay políticas públicas que lo apoyen, si toda la ciudadanía se incorpora, o puede pasar como otras revoluciones industriales que las vimos de brazos cruzados y no las incorporamos”.

“Comenzamos con cuatro, ahora tenemos 32 programadores, no solo para investigaciones médicas, sino para todos los procesos que disminuyen la papelería y el tiempo que se gasta un médico o un empleado, que se le dedique más bien a estar con un paciente”, dio a conocer el científico Luis Escaf, enfatizando en que “la medicina es de las más beneficiadas con la inteligencia artificial para disminuir tiempo operativo de los procesos, evitar filas y recordación de las llamadas: hacemos 36 mil cirugías oculares al año, tenemos 3.500 citas al día y necesitaríamos un call center de 100 personas, por lo que creamos un robot que llama a los pacientes, confirma citas y ya lo hemos vendido a varios países”.

IA: libertad de prensa, conciencia humana y paradojas En el segundo panel intervinieron Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de Ciencia, Salud y Tecnología de El País (España); Reynaldo Villarreal González, director del centro AudacIA de Unisimón; Jesús Anturi Perdomo, coordinador periodístico de la revista Intellecta de la Universidad del Norte, y Efraín Rincón Álvarez, director de Shots de Ciencia.

Patricia Fernández de Lis manifestó: “la inteligencia artificial de la que estamos hablando es muy joven, entonces se están precipitando, creo. Muchísimas formas de juzgarlo sin tener todo un conocimiento. Pero, por otra parte, también es verdad que, en países como España o Latinoamérica, esta es una de esas revoluciones a las que sí nos podemos apuntar, no como otras que nos han pasado por encima”. Con respecto a la libertad de prensa, enfatizó en que “está en peligro”; pues, según afirma, “no nos hacía falta la inteligencia artificial para hablar de que la libertad de prensa está en peligro en todos los lugares del mundo, desde hace muchos años y lo va a seguir estando: el problema aquí somos los humanos”, concluyó.

Por su parte, Reynaldo Villareal sostuvo que “la conciencia es un algoritmo muy complejo, por así decirlo, que todavía nos cuesta imitarlo: tenemos unos que analizan sentimientos, pero saben de sentimientos porque para eso fueron entrenados y, si algo se sale de su esquema, es predecible que se equivoque. Creo que a la supuesta batalla entre inteligencia artificial y humanos todavía le falta mucho para ser reemplazados, por eso prefiero la palabra “transformarnos”, porque la conciencia nos permite evaluar cada acción y tomamos la decisión más asertiva, y nos hace superior a las máquinas”, enfatizó durante su intervención.

El ingeniero experto agregó que estas tecnologías van a poder simular mucho de lo que hacen los humanos, pero esta condición ya sería una ventaja: “Se los digo yo que paso más con máquinas que con mis hijos: esa esencia humana nunca la he visto ahí y, de pronto, ello nos enseñará a valorar más la esencia humana, que es lo que tal vez a futuro costará más en el mundo y no lo que hagan las máquinas”.

“Si me preguntan a mí, digo que la inteligencia artificial es todavía ciencia ficción. Para mí no es inteligencia, sino un robot como el que tenemos para las llamadas de atención al cliente que nadie quiere escuchar; lo que me aterra es que la gente se confíe tanto en lo que eso produce y coincido en que está muy incipiente”, agregó Jesús Anturi, mencionando también que “la IA está basada en información del pasado y la noticia es novedad, hay un problema enorme porque si nosotros hacemos novedades, cómo le vamos a pedir a una máquina que genere una noticia nueva”, reflexionó sobre el ejercicio periodístico.

Efraín Rincón dio su punto de vista sobre el tema central: “Se mencionaron las virtudes en términos de utilidad de esta herramienta, pero más allá de eso, periodísticamente hablando, el reto de hablar de IA desde el periodismo trae un montón de ángulos que se pierden detrás de la tecnología, sus virtudes, alcances y usos”, arguyó Rincón, concluyendo con la importancia de los enfoques sociológicos; pues, como afirma, “hay un montón de ejemplos de que el desarrollo va ‘embaladísimo’, sin tener en cuenta preguntas que tienen que ver con los derechos humanos, la justicia social, el cambio climático y otras paradojas que me vienen a la cabeza; como que, para soportar la cantidad de insumos, se tiene que explotar de la tierra, cobre, litio y materiales necesarios para hacer transistores, lo que de entrada tiene una repercusión en el medioambiente”.

Así finalizó el segundo Foro Internacional de Periodismo Científico, desde donde se amplió el debate sobre esta tecnología y su influencia en el ejercicio periodístico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad