Salud y bienestar

¿Cómo cuidarse? Hipertensión afecta entre 20% y 40% de la población adulta de la región

En Colombia 4.890.174 de personas fueron alertadas de tener hipertensión arterial, esto solo entre el primero de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.

Hipertensión- Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Hipertensión- Imagen de referencia. Foto: Getty Images(Thot)

Una de las recomendaciones de los médicos hacia los pacientes de edad adulta es el cuidado frente a la hipertensión arterial, pues esta patología es reconocida como una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.

De acuerdo a la OPS, todos los años 1.6 millones de personas mueren por enfermedades cardiovasculares en la región. Esto ocurre pese a que estas patologías son evitables. Pero, además, entre quienes fallecen medio millón son menores de 70 años. Lo cual, según la entidad, es preocupante dado que por las características de las enfermedades deberían presentarse con más frecuencia en adultos de mayor edad.

En este sentido, hoy en día esta enfermedad se comporta como aquella que causa una muerte prematura y evitable. Además, otro dato que ha alertado la OPS tiene que ver con que “afecta entre el 20% y el 40% de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.”

Por otra parte, la OMS señaló en marzo pasado que “en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.”

Asimismo, la OMS alertó que el 46% de los adultos hipertensos en el mundo no saben que tienen esta enfermedad y corren riesgo de morir de forma prematura. De hecho, la hipertensión suele ser diagnosticada y tratada a menos de la mitad de los adultos que llegan a tenerla, es decir, solo el 42%.

Por lo tanto, es necesario seguir las recomendaciones de los médicos. La OPS indica que con los cuidados adecuados esta enfermedad puede llegar a ser pospuesta “a través de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico”.

¿Cómo prevenir la hipertensión?

La OMS ha indicado que hay ciertas acciones que pueden tener las personas en su día a día para prevenir la enfermedad y posterior muerte. Incluso, si no se practican estos hábitos, se pueden implementar en la rutina. Además, estos pueden ayudar a reducir la tensión arterial cuando ya se tiene la enfermedad.

Estas son las recomendaciones de la OMS:

  • Comer más frutas y hortalizas
  • Pasar menos tiempo sentado y, por lo tanto, buscar formas de estar activo
  • Realizar actividad física, como lo es caminar, correr, nadar, bailar. También se puede hacer ejercicio para ganar fuerza, como asistir a un gimnasio y levantar pesas.
  • Tener a la semana al menos 150 minutos de una actividad aeróbica. Esta debe ser de intensidad moderada.
  • También se puede tener 75 minutos de una actividad aeróbica intensa.
  • Una buena idea es hacer ejercicios con los que se pueda ganar fuerza, esto se recomienda dos días o más a la semana.
  • En caso de tener obesidad o sobrepeso se sugiere regular el consumo de alimentos para bajar de peso.
  • De ser necesario tomar los medicamentos indicados por los expertos de la salud de forma juiciosa
  • Visitar de forma regular el médico

Acciones que se deben evitar para no tener hipertensión:

  • Evitar consumir mucha sal, el máximo es 2 gramos al día
  • No comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas
  • Fumar, tomar alcohol o consumir tabaco son acciones que ayudan a padecer la enfermedad
  • En caso de tomar alcohol, el máximo debe ser una copa para las mujeres y dos para los hombres
  • No tomar la medicación o tomar la de otra persona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad