Ciencia y medio ambiente

En qué pueblos de Colombia se verá mejor el Eclipse de Sol: tome nota

Aunque en gran parte del país se podrá ver este evento natural, hay lugares específicos donde se logrará tener una mejor panorámica.

Eclipse solar 2021 // Foto: Getty Images

Eclipse solar 2021 // Foto: Getty Images

Una de las cosas que más se han disfrutado en 2023 son los fenómenos naturales y eventos astronómicos que han logrado sorprender a personas de diferentes partes del mundo, algunos han logrado una inmemorable postal, mientras que otros jamás olvidarán lo que sus ojos vieron.

El eclipse anular de Sol del 14 de octubre de 2023 será visible en toda Colombia, gracias a que pasará por todo el continente americano. Este particular acontecimiento generará la impresión visual de un anillo luminoso que rodea la silueta de la Luna; sin embargo, en algunos pueblos se podrá ver mejor que en otros.

¿Dónde se verá mejor el eclipse de Sol?

Los mejores lugares para ver el eclipse serán aquellos que se encuentren en la franja de anularidad, donde la Luna cubrirá el 90% del disco solar.

Estos son algunos de los pueblos de Colombia donde se verá mejor el eclipse:

  • Nuquí, Chocó
  • Trujillo, Valle del Cauca
  • San Vicente del Caguán, Caquetá
  • La Pedrera, Meta
  • Tello y Desierto de la Tatacoa, Huila

Según expertos de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), en estos pueblos el eclipse será visible durante unos 3 minutos y 30 segundos, y el anillo de fuego se verá con mayor claridad.

Andrés Mejía Valencia, astrónomo aficionado especializado en el cálculo de eventos astronómicos por algo más de 35 años, agregó que 4 días antes, el 10 de octubre, la Luna se encontrará en una máxima distancia a la tierra durante un mes.

“A una distancia de 405,426 km ubicándose unos 20,000 km más lejana que su distancia promedio a la tierra. Esta distancia “adicional” hace que el tamaño aparente del disco lunar, para un observador en la tierra, sea menor y por lo tanto es la causa por la cual el tipo del eclipse sea anular”, explicó en el portal web de RAC.

Le puede interesar:

Tome precauciones

Es importante tener en cuenta que mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse, puede causar daños irreparables a la vista. Por lo tanto, es necesario utilizar filtros especiales para observar el eclipse de manera segura.

Acá algunos de los consejos dados por el Planetario de Bogotá:

  • Utilice siempre filtros especiales para observar el eclipse.
  • No mire directamente al Sol, incluso durante un eclipse.
  • No utilice anteojos de sol, gafas de sol o lupas para observar el eclipse.
  • No mire al eclipse a través de una cámara o telescopio sin un filtro especial.

De esta forma, podrá disfrutar de este evento astronómico que, de acuerdo con la NASA, se desarrollará desde las 05:24 p.m. UTC. La entidad afirmó que tendrá lugar en la constelación de Libra y durará algo más de 4 horas, con una magnitud umbral de -0.046 y penumbral de 0.964.

En este caso, la Luna entrará en la penumbra generada por el Sol, haciendo que la Tierra quede más oscura en la zona donde se esté proyectando.

¿Cuándo es el próximo?

Según el Planetario de Medellín, se espera que el próximo eclipse solar visible en Colombia sea un eclipse parcial que ocurrirá el 2 de agosto de 2028. El eclipse comenzaría a las 11:04 a.m. hora colombiana y terminaría a las 2:11 p.m. hora colombiana. La magnitud máxima del eclipse sería de 0,74, lo que significa que el Sol estaría cubierto en un 74% por la Luna.

Este sería visible en toda Colombia, pero sobre todo en las regiones del norte y el oriente del país. En estas regiones, el eclipse será visible durante unos 5 minutos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad