Radio en vivo

Tendencias

¿Cuántos años dura la carrera de policía en Colombia?

Conozca cuáles son los tiempos, requisitos y oportunidades que podrá encontrar para incorporarse a la Policía Nacional de Colombia.

Mujer policía en el Aeropuerto (Getty Images) / Long Visual Press

En Colombia, actualmente hay un total de 165.795 uniformados de la Policía Nacional de Colombia, entre mujeres y hombres. Para incentivar el número, se han buscado otorgar algunas facilidades económicas que permitan que los jóvenes que sueñan con ser parte de la institución, puedan hacerlo 100 % gratis.

Si usted está interesado en unirse a la institución y busca más información sobre las carreras para unirse a la institución, el tiempo y los requisitos que necesita, aquí se lo contamos.

Duración y precios de las carreras para ser policía

Existen dos cursos básicos para poder incorporarse a la policía, tanto para mujeres como para hombres. Cada uno de ellos tiene unos costos y un tiempo de duración distinto.

  • Oficiales: el curso para ser oficiales, siendo bachiller, se demora 3 años. Si usted ya es profesional y quiere incorporarse, el tiempo de la formación es de 1 año. El costo final en los dos casos es de 10′621.451 COP, incluyendo matrículas, inscripción y derecho de grado para el 2023.
  • Patrulleros: la duración del curso es 1 año y la inversión total del estudiante será de 7′493.451 COP.

¿Se pueden homologar carreras profesionales para entrar a la policía?

En cualquiera de los casos anteriores, es posible presentar el diploma de graduación para acreditar los estudios realizados en instituciones educativas externas a la institución. En el caso de oficiales, se pueden presentar posgrados, aunque deberá ser menor de 35 años, para poder ingresar en los cursos de formación.

Leer más:

Estas son algunas de las carreras más demandadas por la Policía Nacional de Colombia: ingeniería civil, derecho, ingeniería mecatrónica, medicina, psicología, ingeniería ambiental, contadores financieros, entre otros. Para conocer más acerca de las ofertas, puede revisar las convocatorias abiertas por la institución.

Salario promedio de un policía en Colombia 2023

Dependiendo del rango, podrá recibir un salario mayor. Un General, que sería el cargo más alto de un oficial, gana 22′606.540 COP y el subteniente, que es el último en la línea, gana 2′398.744 COP.

Por otra parte, los patrulleros reciben un salario de 2′103.359 COP para este 2023.

Requisitos para hacer el curso de policía

La Policía Nacional ha venido modificando y actualizando los requisitos que solicita a los colombianos para poder unirse a la institución. A pesar de que ha dejado algunos completamente descartados, hay otras condiciones, como el porte de tatuajes que, dependiendo de ciertas especificaciones, pueden afectar su proceso de selección.

Estos son los requisitos que debe cumplir para postularse a la carrera de policía:

  • Ser colombiano de nacimiento.
  • No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
  • No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
  • No contar con multas vigentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
  • Tener mínimo 17 años, seis meses de edad, siempre que cumpla la mayoría de edad en el primer semestre de formación y hasta 27 años, al momento de ingresar a la escuela de formación.
  • No tener sanciones pendientes de pago derivadas de una infracción de tránsito o transporte. De esta manera, puede averiguar si tiene alguna pendiente.
  • No estar incurso en indagaciones o investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal.
  • Soltero(a) o casado(a), en ambos casos hasta con un hijo.
  • Para los hombres que se encuentren prestando servicio militar como auxiliares de Policía, contar con un período mínimo de servicio equivalente al 50 % del tiempo establecido legalmente al momento de ingresar a la escuela de formación. Para las mujeres, por el carácter de voluntariedad del servicio militar que prestan en la Policía Nacional, podrán inscribirse en cualquier momento.
  • Puntaje ICFES igual o superior a 40 puntos (en las áreas de lectura crítica, matemáticas, lenguaje y ciencias sociales) o su equivalente en las pruebas Saber 11 o promedio académico de pregrado o postgrado igual o superior a 3.8 (escala de 0 a 5 o su equivalente).