Radio en vivo

Tendencias

Así es el ‘reto del clonazepam’: el peligroso desafío de TikTok que llegó a Colombia

Un grupo de nueve estudiantes en Armenia resultaron intoxicados por cuenta de este desafío que se conoce como “el que se duerma el último, gana”; Conozca los detalles de este reto y el desafío que representa para las autoridades

Pastillas - Getty Images / Kinga Krzeminska

El pasado lunes 4 de septiembre, un grupo de profesores de la institución educativa Teresita Montes, ubicada en el municipio de Armenia, notaron un comportamiento extraño en nueve estudiantes de octavo grado.

Los maestros de la sede Juan Pablo I, ubicada al sur de la capital del Quindío, evidenciaron una conducta inusual en el grupo de alumnos, de quienes desconocían, había consumido minutos antes un potente medicamento comúnmente usado en el tratamiento de la epilepsia, conocido como clonazepam.

Sin embargo, los directivos de este centro educativo tan solo prendieron las alarmas y activaron una ruta de atención, luego que uno de los menores se desmayara ante la consternación de sus demás compañeros.

“De acuerdo con la ruta, se activaron de manera inmediata los protocolos de salud. Los estudiantes fueron enviados en ambulancia a sus respectivos centros de atención de urgencias, por fortuna ninguno de gravedad”, aseguró el rector del colegio, Diego Fernando Mosquera.

Según los especialistas en salud, los nueve estudiantes, entre 13 y 14 años, habían sufrido una intoxicación por cuenta de este medicamento empleado para controlar algunos tipos de convulsiones y ataques de pánico, el cual se ha popularizado entre los jóvenes por cuenta de un reto viral en TikTok.

“El que se duerma el último, gana”

A principios de año, se hizo tendencia en la popular red social un desafío en el que cientos creadores de contenido tomaban algunas dosis de clonazepam entre un grupo de amigos y se retaban al “que se durmiera de último, ganaba”.

En Estados Unidos y México se han registrado varios casos de estudiantes intoxicados por cuenta de este reto que ha prendido las alarmas de las autoridades debido al “riesgo” que representa para la salud de los jóvenes.

Sin embargo, el caso de Armenia es el primero que se presenta en Colombia, por lo que las autoridades se mantienen alerta con relación a este desafío que podría generar un problema mayor.

Efectos indeseados

Este medicamento, que actúa directamente sobre el sistema nervioso y que hace parte del grupo de las benzodiacepinas, posee propiedades ansiolíticas y tranquilizantes que requieren receta médica y que podrían representar un “riesgo” para la salud.

Dentro de los efectos indeseados que podría presentar una persona que ingiere esta sustancia, según detalló el portal especializado en salud Medline Plus, se destacan:

  • somnolencia
  • mareos
  • pérdida del equilibrio
  • problemas con la coordinación
  • dificultad para pensar o recordar
  • aumento en la producción de saliva,
  • dolor muscular o de articulaciones
  • micción frecuente
  • visión borrosa
  • cambios en el deseo o capacidad sexual