Ciencia y medio ambiente

¿De qué color son los planetas y por qué?

Existen varios factores que inciden en los tonos de los cuerpos celestes.

Universo - Getty Images

Universo - Getty Images(Getty Images)

Los colores de los planetas usualmente son asociados con su superficie. No obstante, la ciencia ha explicado que hay varios factores. Por ejemplo, en el caso de la Tierra este cuerpo celeste es relacionado con colores verdes, azules, blancos o cafés, lo cual se debe a la atmósfera y su composición. Es decir, el mar, la vegetación y las nubes.

¿Por qué los planetas tienen un color específico?

Las distintas investigaciones y el avance en la ciencia han logrado responder una de las preguntas más comunes sobre el Universo, ¿por qué los planetas tienen un color específico? Resulta que esto tiene que ver con la composición de cada cuerpo celeste. Pero, además, el color depende de aquello que rodea a cada planeta, es decir, la atmósfera.

Es por lo anterior que los planetas se asocian a colores distintos. Por ejemplo, si en el caso de la Tierra no se tuviera en cuenta la atmósfera, a este planeta no se le relacionaría con el tono blanco.

La Universidad de Alcalá y el profesor de Geología Miguel Ángel de Pablo aclararon que, por ejemplo, la Luna no cuenta con atmósfera y esto hace que los tonos que se le asocien al satélite de la Tierra solo sean los de su composición. Estos en la Luna se deben a los materiales volcánicos con distinto grado de erosión.

“Cuando miramos los colores de los planetas de nuestro Sistema Solar, los vemos de un cierto color dependiendo de dos cosas: la composición de su superficie y la presencia, espesor y composición de su atmósfera”, aclaró de Pablo.

Por otra parte, el experto afirmó que también la perspectiva de los colores varía dependiendo de la forma en la que se observe a cada planeta. Esto significa que si se hace desde un telescopio habrá una diferencia en la observación y conclusiones a las que se lleguen, que si se hace a simple vista.

Así lo explica el maestro: “De ello depende de si lo hacemos desde la Tierra o desde fuera de nuestra atmósfera. Cuando vemos los planetas desde fuera, por ejemplo, con un telescopio espacial como el famoso Hubble, no hay nada entre el instrumento y el planeta, y vemos el color tal cual es. Sin embargo, cuando lo hacemos desde la superficie de nuestro planeta, el color que vemos está modificado por nuestra propia atmósfera.”

A su vez, comentó que las condiciones de la atmósfera de la Tierra inciden en lo que se observa. “A veces, vemos la Luna de distintos tonos y colores dependiendo de si hay más o menos polvo o contaminación en nuestra atmósfera, si es más delgada, como en invierno, o más gruesa como pasa en verano, e incluso y se dan otros efectos como pueden ser los eclipses, que la pueden teñir de otros colores’”

¿De qué color son los planetas?

De acuerdo a la misma institución educativa estos serían los colores de cada planeta.

  • Tierra azules, verdes, marrones y blancos
  • Mercurio de color gris
  • Venus con marrón y gris
  • Marte de rojo, marrón y tostado
  • Júpiter de marrón, naranja y tostado
  • Saturno de dorado, marrón y gris azulado
  • Urano de azul verdoso
  • Neptuno de azul

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad